En declaraciones a la agencia de noticias Lusa, el alcalde de Évora, elegido por la CDU, indicó que "siguen existiendo retrasos importantes" en la entrega postal en el municipio y destacó que hay "quejas de retrasos de más de un mes".

"Es absolutamente preocupante", dijo, advirtiendo de que una de las consecuencias de la situación es el retraso en los pagos de prestaciones sociales a personas, sobre todo muy vulnerables, que necesitan el dinero con urgencia.

Pinto de Sá consideró que este servicio "funcionaba bien cuando estaba en manos públicas" y destacó que, ahora, con la gestión de una empresa, CTT - Correios de Portugal, hay "un incumplimiento absoluto de un servicio que es esencial para la población".

"Cuando el regulador y el Gobierno tengan que evaluar el contrato de concesión, debería retomarse el control público sobre el correo, como ocurre en la mayoría de los países del mundo, para garantizar la calidad del servicio", argumentó.

Según el alcalde, el Ayuntamiento de Évora ya ha interrogado a la empresa sobre los retrasos en la entrega del correo en el municipio y la respuesta, dada de manera informal, indica que los problemas se deben a cambios en la organización de la distribución.

"Esto es algo que, para nosotros, es irrelevante", porque "pueden hacer las reorganizaciones que consideren oportunas, pero no pueden reducir la calidad del servicio público que se exige y que, de hecho, está recogido en el contrato entre el Estado y la empresa", argumentó.

La asamblea municipal también protestó y exigió soluciones a través de una moción firmada por los 12 presidentes de las juntas parroquiales y sindicatos del municipio, aprobada por unanimidad en la última reunión de este órgano.

El documento afirma que, "en las últimas semanas, se han multiplicado las quejas de la población y de entidades públicas y privadas en relación con los crecientes retrasos y fallos en la entrega del correo por parte de CTT - Correios de Portugal".

Según la moción, se denunciaron casos de lugares donde el correo sólo se entrega una o dos veces por semana, fallos sistemáticos en la entrega de correo urgente y un servicio de atención al cliente ineficaz.

"Estas situaciones comprometen derechos básicos de los ciudadanos, como el acceso puntual a la información relevante, a la justicia y a la asistencia sanitaria. También comprometen el correcto funcionamiento de las autoridades locales y de diversas entidades que dependen de la fiabilidad del reparto postal", dice el documento.

Hace casi dos semanas, el secretario general delSindicato Nacional de Trabajadores de Correos y Telecomunicaciones(SNTCT), Eduardo Rita, declaró a Lusa que CTT estaba implantando un nuevo modelo de distribución en Évora, lo que estaba provocando retrasos y descontento entre los trabajadores.