Después de casi tres años de expediciones científicas con investigaciones y estudios en el mar y en la zona intermareal de los tres municipios, con el apoyo de la Fundación Océano Azul, el proceso continúa ahora con estudios científicos y socioeconómicos, seguidos de otro proceso que involucra a las comunidades, el proceso participativo, a finales de este año.

El anuncio se hizo en una ceremonia en el Oceanário de Lisboa, donde los tres municipios reafirmaron su apoyo a la creación de un AMPIC, y se presentó el documental "Oceano Azul Cascais | Mafra | Sintra Scientific Expedition".

La creación del AMPIC implica a los tres municipios y a la Fundación Oceano Azul, que organizó la expedición hace tres años, y cuenta con el apoyo del Gobierno, a través del Ministerio de Medio Ambiente y Energía, que ha puesto a disposición un millón de euros para la realización de nuevos estudios.

"Casi tres años después de la expedición, y una vez concluidos los trámites técnicos y administrativos que habían paralizado el proyecto, se dan las condiciones para reanudar los trabajos sobre el terreno", según informan la Fundación y los tres municipios.

En la ceremonia, José Soares dos Santos, presidente de la Fundación Océano Azul, destacó la importancia de crear áreas marinas a petición de las comunidades, y advirtió que cuanto más se tarde en tomar y aplicar decisiones sobre los océanos, mayores y más difíciles serán los problemas a resolver.

Carlos Carreiras, alcalde de Cascais, también habló de los "muchos errores" que se han cometido en los océanos para subrayar la importancia de "no dañarlos, sino salvaguardarlos y valorarlos".

"Estamos colaborando modestamente en una intención universal de preservar el mar", dijo Basílio Horta, alcalde de Sintra, a lo que Pedro Carmo e Silva, concejal de Mafra, añadió: "tenemos la obligación de dejar el mar mejor de lo que lo encontramos".

Las autoridades locales y la Fundación afirman en un comunicado que el proceso participativo permitirá implicar a las comunidades locales en la definición de la propuesta final del Área Marina Protegida, y que los municipios tendrán "un papel esencial en la implicación de la población en la co-construcción" del AMPIC, "teniendo como prioridad estratégica la conservación del océano, pero sin olvidar las costumbres y tradiciones de las comunidades implicadas".

Pedro Teixeira, miembro de la comunidad pesquera de Cascais y participante en la expedición de hace tres años, afirmó en el Oceanario que no sólo se destruyen los bosques terrestres a causa de los incendios, sino también los marinos.

"Soy pescador desde hace 40 años. El mar siempre ha estado descuidado", dijo, considerando que con la colaboración entre los tres municipios se puede hacer "un trabajo muy interesante".

El Gobierno lo apoya, como reafirmó el subsecretario de Estado de Energía, Jean Barroca, quien a continuación garantizó que en el ámbito de la energía, con los parques eólicos marinos, siempre se salvaguardarán los intereses de las comunidades locales y pesqueras.