Concebido y comisariado por el estudio lisboeta OCUBO, https://www.ocubo.com/

Lumina no es tanto un espectáculo de luces como un despertar sensorial. En parte exposición de arte, en parte carta de amor urbana, ya ha transformado lugares como la Marina de Cascais, la Fortaleza da Cidadela y la bahía de la ciudad en paisajes de ensueño interactivos e iluminados. En 2025, espere lo mismo, pero más profundo, más rico y más íntimamente participativo.

"El regreso de Lumina nos llena de alegría y responsabilidad", afirma Carole Purnelle, Directora General de OCUBO y una de las responsables artísticas del festival. "Este año trata de la reconexión; con los demás, con el lugar, con la luz". Su filosofía curatorial gira en torno a la emoción y la inmersión: un deseo no sólo de exponer arte, sino de invitar al público a sentirlo, a moverse por él y a formar parte de él.

Y lo harán. Desde videomapping en fachadas centenarias hasta esculturas de luz interactivas controladas por el movimiento de las propias manos, la edición de 2025 está diseñada para ser más participativa que nunca. "Estamos creando momentos en los que las familias puedan participar juntas, los niños puedan jugar y todo el mundo se sienta incluido", añade Purnelle. "La inclusión no es una ocurrencia tardía. Es fundamental".

El regreso de OCUBO a Cascais viene respaldado por la Câmara Municipal de Cascais, cuyo apoyo ha hecho que Lumina pase de ser un acontecimiento local a convertirse en uno de los principales festivales de la luz de Europa, un estatus confirmado por The Guardian, que en su día lo incluyó entre los diez mejores del continente.

Créditos: Imagen suministrada; Autor: © OCUBO ;

El artista, tecnólogo, cofundador y director creativo ejecutivo de OCUBO, Nuno Maya, habla de 2025 como la culminación de una evolución tranquila. "La pausa fue como una inspiración... ahora exhalamos nuevas ideas, nuevas innovaciones", afirma. Para Maya, la luz sigue siendo infinitamente atractiva: "Sin ella, nada es visible. Es el medio artístico más puro, rico, misterioso, lleno de vida".

OCUBO, que ha trabajado a través de continentes y culturas, equilibra la sofisticación global con un alma orgullosamente local. Miembro fundador de la Organización Internacional de Festivales de la Luz, el estudio trae a Cascais las lecciones aprendidas en proyectos en Asia, África y América, siempre filtradas a través de una lente portuguesa.

Créditos: Imagen suministrada; Autor: © OCUBO ;

¿Qué pueden esperar los asistentes a este festival?

"Un mundo de sueños e historias", sonríe Purnelle en referencia al tema de este año. Maya amplía: "Estamos construyendo un museo al aire libre de 3 kilómetros de arte lumínico, con más de 20 instalaciones. Te sentirás como dentro de un libro de cuentos, pero escrito con temperaturas de color y sombras".

Entre bastidores, el equipo de OCUBO orquesta una interacción perfecta de creatividad y logística, gestionando no sólo la afluencia de público y los montajes técnicos, sino también garantizando que el festival siga alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, desde la iluminación de bajo impacto hasta la colaboración comunitaria.

Créditos: Imagen suministrada; Autor: © OCUBO ;

Y aunque el festival deslumbrará sin duda por su escala y su espectáculo, son los momentos íntimos los que perduran. Purnelle recuerda a un niño susurrando: "Es como un sueño", durante una edición pasada. "Esa sencillez, esa conexión, es la razón por la que hacemos esto", afirma.

Así que marquen sus agendas. Vengan con curiosidad. Déjense guiar por la luz. Lumina 2025 no es sólo un regreso; es una celebración del asombro colectivo y una luminosa invitación a ver Cascais de nuevo.

Para más información, visite lumina.pt o envíe un correo electrónico a info@lumina.pt.

por Andrew Machaj