"Realizaremos una manifestación flash mob el 9 de octubre frente al Ayuntamiento para expresar nuestro descontento. Se instalarán 200 mantas doradas de emergencia y necesitamos tu apoyo para que aparezcas y te tumbes sobre ellas a las 19 h. ¡para una foto genial!", anunció la asociación de vecinos Aqui Mora Gente en un post de Facebook.
Luchando por el derecho al descanso, los lisboetas pretenden protestar contra los intolerables niveles de ruido, la inseguridad, la suciedad y la insalubridad, la degradación y el mal estado de los espacios públicos y las condiciones de funcionamiento de los establecimientos comerciales.
"Únete por una Lisboa mejor para todos", insta Aqui Mora Gente en el cartel de la manifestación.
La protesta está programada para el 9 de octubre, tres días antes de las elecciones municipales del 12 de octubre, y está prevista una concentración frente al Ayuntamiento, "transformando la Praça do Município en un escenario de urgencia, fragilidad y unidad".
"La instalación no es un espectáculo, sino una necesidad. Es un grito de atención, una demanda dirigida a las autoridades, un espejo levantado hacia la propia ciudad", subraya la asociación de vecinos de Lisboa.
La manifestación adopta la forma de una instalación "flash mob", y la asociación de vecinos prevé la creación de "una imagen fugaz, pero de enorme fuerza colectiva", añadiendo que, "en un gesto coordinado, el público encarnará el malestar creciente de una ciudad privada de su derecho más básico: el derecho al descanso".
"En el centro de la obra habrá 200 mantas de emergencia, dispuestas en una estricta cuadrícula. Las mantas, con su brillo metálico, reflejan tanto la superficie de una ciudad vibrante como la fatiga que la impregna. Son a la vez camas y señales: camas que evocan miles de noches de insomnio para los residentes, y señales de alarma, que declaran la emergencia vivida por quienes sufren las consecuencias de la inacción", explica Aqui Mora Gente.
El 'flash mob' también pretende, según la asociación de vecinos, condensar la intimidad del descanso en el lenguaje de la urgencia, sustituyendo la suavidad de una sábana por el frío reflejo de una manta de emergencia: "Lo que debería haber sido banal se ha convertido en crisis; lo que debería haber sido privado se ha visto obligado a convertirse en testimonio público".
A partir de las 17.00 horas, la Praça do Município empezará a transformarse, con las mantas cuadriculadas erigiendo "una arquitectura silenciosa del descontento", y una tela tendida sobre el espacio proclamando en dos idiomas -portugués e inglés- la urgencia de la hora: "Derecho al descanso".
Según Aqui Mora Gente, la instalación finalizará a las 18.30 horas, a la espera de la llegada de los residentes. A las 19.00 horas, se les invitará a tumbarse sobre las mantas, "alineando sus cuerpos en un gesto colectivo de vulnerabilidad y resistencia". En ese momento, la plaza se convertirá en una habitación comunal, "un dormitorio público, el retrato de una ciudad despertada contra su propia voluntad".
"El acto quedará registrado en una única fotografía" y, posteriormente, se retirarán las mantas y telas y "no quedará nada material" en el lugar de la manifestación, informa la asociación, recordando que esta ausencia final pone de manifiesto el carácter efímero de la protesta y la precariedad del derecho que defiende, al considerar que "el derecho al descanso está constantemente amenazado, resbaladizo, fugaz, a menos que se proteja".