Tras una reunión con el Presidente del Gobierno regional, José Manuel Bolieiro (PSD/CDS-PP/PPM), el coordinador sindical Rui Teixeira subrayó que esta medida no repercutiría en el gasto público, pero supondría una diferencia real para los trabajadores con bajos ingresos. "Para muchos, el salario ya no llega hasta final de mes. Este aumento sería muy significativo", declaró a los periodistas en el Palácio de Sant'Ana, en Ponta Delgada (São Miguel).
Teixeira abogó también por un aumento de la remuneración complementaria de los trabajadores y pidió un enfoque más trágico del apoyo público a las empresas. Subrayó que debe darse prioridad a las microempresas y a las pequeñas y medianas empresas, así como a las iniciativas que refuercen la producción regional. Sin embargo, insistió en que ese apoyo debe estar vinculado a la responsabilidad social. "De lo contrario, estas subvenciones serán fondos perdidos sin ningún impacto en la economía regional, en las personas que la mantienen en funcionamiento ni en la reducción de la pobreza", afirmó.
Otra de las grandes preocupaciones del sindicato es el estancamiento de la negociación colectiva. "Sin revitalización de los convenios colectivos no habrá progreso social. La región seguirá estancada, con insuficiente mano de obra cualificada y malas condiciones para los trabajadores", advirtió Teixeira.
Criticó la desconexión entre el crecimiento económico declarado y el nivel de vida de los trabajadores, argumentando que el crecimiento "debe traducirse en mejores condiciones para quienes lo producen."
El Plan Regional y el Presupuesto para 2026 se debatirán y votarán en la Asamblea Regional el próximo mes de noviembre. La coalición gobernante, surgida de las elecciones anticipadas de febrero de 2024, no cuenta con mayoría absoluta y necesitará el respaldo de otros partidos para lograr su aprobación.