Según el nuevo Reglamento de Tarifas del Sector Eléctrico aprobado por la Autoridad Reguladora de los Servicios Energéticos(ERSE): "Este cambio permitirá a los consumidores en baja tensión (LTN) con potencia contratada de hasta 20,7 kVA (kilovoltio-amperio) cambiar en cualquier momento su opción tarifaria, que oscila entre tarifa simple, bi-tarifa o tri-tarifa, eliminando el requisito, actualmente vigente, de mantener la tarifa durante 12 meses".

"Esto permite, por tanto, la libre contratación de opciones tarifarias coherentes con las ofertas disponibles en el mercado liberalizado".

Además de este cambio, ERSE afirma que en breve pondrá a disposición el estudio sobre los husos horarios en Portugal continental, cuyos resultados preliminares se presentaron cuando se tomó la decisión sobre la tarifa 2025. Basándose en este estudio, el regulador afirma que también someterá próximamente a consulta pública las propuestas de cambio de los husos horarios actuales.

Aprobado tras un proceso de consulta pública, el Reglamento de Tarifas del Sector Eléctrico (RT) actualiza los mecanismos y metodologías de regulación en términos de ingresos permitidos y estructura tarifaria, formando parte del nuevo periodo regulatorio que estará en vigor de 2026 a 2029.

En cuanto a los ingresos permitidos, los cambios previstos en el RT se enmarcan en la dirección estratégica de ANEEL de "promover una regulación exigente que incentive la gestión eficiente de las actividades reguladas, adaptada al actual contexto de descarbonización y descentralización del sector eléctrico."

"Para ello, se están mejorando las metodologías de regulación incentivada tipo TOTEX para las actividades de red en el continente, incentivando a los operadores de red a priorizar las soluciones de digitalización y flexibilidad frente a las opciones más convencionales en cuanto a la inversión necesaria para garantizar un sistema eléctrico adecuado al contexto de descarbonización", explica.