"Este reconocimiento refleja el trabajo diario de un equipo dedicado y el compromiso con la buena gestión de los recursos públicos", señaló Ana Paula Martins, alcaldesa del municipio del distrito de Faro, en una declaración escrita enviada a la agencia de noticias Lusa.
Según la alcaldesa socialista, reelegida en las elecciones municipales del 12 de octubre, la gestión del municipio "no se realiza pensando en el ranking, sino en mejorar el bienestar de la comunidad".
El trabajo se desarrolla "con un enfoque constante en la mejora de la calidad de vida de los habitantes de Tavira", subrayó.
Para Ana Paula Martins, la subida de una posición más respecto al ranking del año pasado "no sólo es motivo de orgullo, sino también de reconocimiento y consolidación de la imagen de Tavira como municipio financieramente sostenible".
La alcaldesa garantizó que el ejecutivo municipal seguirá trabajando "con responsabilidad, transparencia y proximidad, para que Tavira continúe siendo una referencia de desarrollo y buen gobierno."
Ranking
El ranking de rendimiento 2024, recogido en el Anuario Financiero Municipal, se presentó el martes en Oporto, y evaluó a 308 municipios en función de diez indicadores financieros, entre los que se incluyen la liquidez, el endeudamiento, la ejecución presupuestaria y los plazos de pago.
El estudio, realizado por el Centro de Investigación en Contabilidad y Fiscalidad del Instituto Politécnico de Cávado y Ave, cuenta con el apoyo del Colegio de Expertos Contables y del Tribunal de Cuentas.
Según el documento, sólo 86 municipios (13 grandes, 27 medianos y 46 pequeños) alcanzaron un nivel considerado satisfactorio en términos de eficacia y eficiencia financiera.
La clasificación del Anuario Financiero se basa en una puntuación que puede alcanzar hasta 1.900 puntos, que engloba 10 indicadores: índice de liquidez, relación entre el EBITDA (beneficio antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones) y los ingresos de explotación, peso del pasivo corriente en el activo, pasivo per cápita, índice de cobertura financiera de los gastos realizados en el ejercicio, plazo medio de pago, grado de ejecución del saldo efectivo, índice de endeudamiento total 2021, índice de superávit e impuestos directos per cápita.
En los municipios más pequeños, el ranking está liderado por Óbidos (Leiria), con 1.606 puntos, seguido de Murtosa (Aveiro), con 1.583 puntos, y Santa Cruz das Flores (Región Autónoma de las Azores), con 1.573 puntos.
Entre los 100 primeros municipios, sólo el 28% son municipios pequeños.
En los municipios grandes, la lista está encabezada por Sintra (distrito de Lisboa), con 1.695 puntos, seguido de Maia (Oporto), con 1.683 puntos y Amadora (Lisboa), con 1.554 puntos.
En los municipios medianos, la clasificación la encabeza Abrantes (Santarém), con 1.554 puntos, seguido de Tavira (Faro), con 1.504 puntos, y Castelo Branco, con 1.493 puntos.








