Según las Estimaciones Mensuales de Empleo y Paro delInstituto Nacional de Estadística(INE), la tasa de paro bajó 0,1 puntos porcentuales respecto a septiembre, cuando el nivel de desempleo alcanzó el 6% de la población activa.
Con la mejora del mercado laboral, la población desempleada pasó de 336.400 personas en septiembre a 329.100, lo que representa una disminución tanto en comparación con el mes anterior (en 7.300 personas), como en comparación con tres meses antes (en 4.000 personas), o incluso en comparación con octubre de 2024 (en 30.200 personas), según el IBGE.
La tasa de paro en octubre, del 5,9%, también es inferior "a la del mismo mes del año anterior" (en 0,1 punto porcentual), manteniéndose "idéntica a la de tres meses antes", señala el instituto.
En octubre, "la tasa de paro de las mujeres (6,6%) superó en 1,4 puntos porcentuales a la de los hombres (5,2%), correspondiendo esta última a la tasa más baja de los últimos 10 años", indica el INE (Instituto Nacional de Estadística).
Tanto la tasa de paro de los adultos (25 a 74 años) como la de los jóvenes (16 a 24 años) registraron un descenso. La tasa de adultos bajó 0,1 puntos porcentuales respecto a septiembre, situándose en el 5,0%, y la tasa de paro juvenil disminuyó 0,3 puntos porcentuales, situándose en el 18,3%.
Población activa
La población activa disminuyó en 19.900 personas respecto a septiembre, alcanzando los 5,6 millones (5.608.500), pero aumentó respecto a julio de este año (en 10.300) y respecto al mismo periodo del año anterior (en 140.900).
La población ocupada total alcanzó los 5,2 millones en octubre (5.279.400), disminuyendo en comparación con el mes anterior (en 12.600 personas) y aumentando en comparación con tres meses antes (en 14.300) y con el mismo mes del año pasado (en 171.000).
Además de registrarse un descenso de la tasa de paro, también se produjo una disminución de la tasa de infrautilización de la mano de obra, que cayó hasta el 10,1%, 0,1 punto porcentual por debajo del porcentaje de septiembre (10,2%).
El INE publica este indicador además de la tasa de paro para reflejar los niveles de infrautilización de la mano de obra.
Para ello, además de la población parada, contabiliza las situaciones de subempleo entre los trabajadores a tiempo parcial, los trabajadores inactivos que buscaron empleo en las cuatro semanas anteriores a la encuesta del INE pero no estuvieron disponibles para empezar a trabajar en las dos semanas siguientes, y también los trabajadores inactivos disponibles para trabajar en las dos semanas siguientes pero que no buscaron empleo en las últimas cuatro semanas.
En total, el INE contabilizó 579.400 personas en situación de infrautilización de la mano de obra en octubre.
Según datos anteriores del INE, publicados el 5 de noviembre, la tasa de paro del tercer trimestre (de julio a septiembre) fue del 5,8%.








