El artículo científico, publicado en la revista científica "Papers In Paleontology", describe el descubrimiento de la nueva especie "Cambelodon torreensis", un mamífero del Jurásico Superior portugués que, según los investigadores, podría haber caminado sobre la Tierra hace unos 100 millones de años.
El descubrimiento, que aporta información "sobre la evolución de los mamíferos primitivos, así como sobre su dieta y mecánica de masticación", fue estudiado por investigadores portugueses, brasileños y belgas, en un trabajo desarrollado principalmente por Víctor Carvalho durante su tesis de máster en Paleontología en la NOVA FCT.
En declaraciones a la agencia de noticias Lusa, el supervisor de la investigación, Bruno Camilo, afirmó que se trata de "un descubrimiento muy raro", tanto por su localización, casi en una especie de trampa natural", como por la cantidad de "huesos", entre los que se encuentran dientes y la mandíbula de un mamífero del Orden Multituberculata, un grupo extinto.
Descubierta en Cambelas, en el municipio de Torres Vedras, en el distrito de Lisboa, la nueva especie, bautizada como "Cambelodon torreensis", pertenecía al grupo de mamíferos que habrían logrado sobrevivir en tierra debido a algunas peculiaridades como "dientes bizarros".
"Eran animales muy pequeños, del tamaño de una ardilla, cuadrúpedos", describió Bruno Camilo, quien añadió que su dentición "parece sugerir que eran omnívoros, con una dieta generalista".
"No hay nada vagamente parecido a ellos en la actualidad", afirma Ricardo Araújo, en un comunicado en el que destaca que "el descubrimiento de Cambelodon ofrece datos absolutamente nuevos sobre el origen de este grupo".
El fósil encontrado en Cambelas fue analizado mediante nanotomografía en el Instituto Superior Técnico, y fue "posible identificar que el espécimen era un individuo joven, todavía con dientes de leche conservados".
Un raro descubrimiento que permitió "distinguir el patrón de reemplazo de los dientes de esta especie, es decir, el orden en que los dientes son reemplazados", explicó Víctor Carvalho, autor principal del artículo.
"Entre los mamíferos modernos y los multituberculados, la sustitución de los dientes se realiza predominantemente de delante hacia atrás (primero los incisivos, luego los caninos, los premolares y, por último, los molares). Cambelodon tiene un reemplazo dental inverso, es decir, de atrás hacia delante y de forma no secuencial".
Este reemplazo es extremadamente raro: sólo se conocen otros dos ejemplares de multituberculados en todo el mundo, una especie encontrada en China y otra en Portugal, en la mina de Guimarota, según reza el texto.
El Cambelodon fue clasificado como miembro de la familia Pinheirodontidae, un grupo de multituberculados creado hace casi 30 años a partir de fósiles encontrados en Portugal.
Desde entonces, también se han identificado representantes de esta familia en España, Alemania e Inglaterra, pero todos se conocen sólo por dientes aislados.
El fósil fue descubierto en 2022, en una zona "donde hay al menos tres pequeños dinosaurios", dijo Bruno Camilo, añadiendo que el bloque completo, que forma parte de la colección de la Sociedad de Historia Natural(SHN) de Torres Vedras, está siendo estudiado, y los fósiles deben ser expuestos en el centro de investigación paleontológica, en Santa Cruz, Torres Vedras.







