Según el presidente delCentro de Estudios y Promoción del Aceite de Oliva del Alentejo(CEPAAL), Gonçalo Morais Tristão, en 2023 el valor de las exportaciones ya había superado los mil millones de euros y, en 2024, "debería haber rondado los mismos valores".
"Es histórico porque superar la barrera de los mil millones de euros, sobre todo en dos años consecutivos, es muy importante para el sector", que se basa en "dos tipos de exportaciones", aceite de oliva a granel y aceite de oliva envasado, ha subrayado.
Gonçalo Morais Tristão habló con Lusa sobre el Congreso Nacional del Aceite de Oliva(CNA) y la Feria Nacional de la Aceituna (FNO), eventos que tendrán lugar, a partir del jueves, en Campo Maior, en el distrito de Portalegre.
En cuanto al aceite de oliva a granel, según el presidente de CEPAAL, las exportaciones se dirigen "especialmente a España e Italia", mientras que, en lo que se refiere al aceite de oliva envasado con marca portuguesa, "el principal cliente es Brasil".
CEPAAL, en referencia a los datos más recientes delInstituto Nacionalde Estadística(INE), de este mes, indicó que la campaña de aceite de oliva 2024/2025 registró un aumento de la producción de alrededor del 10% en comparación con la anterior, alcanzando las 177.000 toneladas (anteriormente había sido de 150.000).
En este sentido, la campaña 2024 se considera "la segunda mejor de todos los tiempos", con una producción de aceite de oliva de "casi dos millones de hectolitros".
Según CEPAAL, este año se ha producido, por tanto, un ajuste a la baja en los precios al consumo, en relación con el incremento de precios del año anterior, de en torno al "40%" por botella de aceite de oliva virgen extra.
"La bajada de precios es beneficiosa, porque puede haber una mayor adherencia al consumo. El aumento de los precios provocó cierta reducción del consumo que la producción no desea, pero la reducción de los precios no puede ser para [valores] que no puedan cubrir algunos costes de producción", destacó Gonçalo Morais Tristão.
Portugal es ya el sexto productor mundial de aceite de oliva y el tercer exportador europeo, según CEPAAL.
El Alentejo representa casi el 90% de la producción nacional de aceite de oliva, ya que la región cuenta con "más de 209.000 hectáreas de olivares, más de 116 almazaras y más del 95%" del aceite de oliva virgen y virgen extra producido.