En un comunicado, la CCDR del Al garve afirma que el objetivo es "profundizar las sinergias en áreas estratégicas para el desarrollo sostenible y cohesionado de la Eurorregión" que reúne el Algarve y el Alentejo con la región española de Andalucía.
El Presidente de la CCDR del Algarve, José Apolinário, ha escrito una carta al Presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, y al Presidente de la CCDR Alentejo, António Ceia da Silva, pidiendo una "reflexión" sobre este asunto.
La región más meridional del Portugal continental propone la creación de estos grupos entre las tres regiones antes de finales de julio de 2025, y la presentación, antes del 30 de septiembre, del plan de trabajo para los próximos dos años.
En estos grupos de trabajo deben participar, según la propuesta, entidades públicas y privadas, universidades, centros de investigación, asociaciones empresariales, comunidades intermunicipales, ayuntamientos y organizaciones de desarrollo local.
Gestión sostenible
La CCDR Algarve destaca como prioritario el trabajo conjunto en el ámbito del agua, la biodiversidad y la salud del suelo, con el objetivo de promover una gestión más sostenible de los recursos naturales, garantizar la resiliencia hídrica de las tres regiones, movilizar fondos europeos para nuevas fuentes y una gestión inteligente del agua y proteger los ecosistemas sensibles del valle del Guadiana.
También se pretende debatir temas como la preservación de especies como el lince ibérico, la prevención y lucha contra las especies invasoras y la promoción de buenas prácticas para mejorar la calidad del suelo.
Otro de los ejes prioritarios destacados es la movilidad y la conectividad transfronteriza, que incluye el seguimiento de la construcción del nuevo puente internacional entre Alcoutim y Sanlúcar de Guadiana, las infraestructuras viarias y ferroviarias que mejoren las conexiones entre las regiones, en particular el enlace ferroviario Faro-Huelva-Sevilla y el fomento de las rutas ciclistas.
Economía
En el ámbito de la economía, la innovación y el crecimiento azul, el Algarve propone reforzar la cooperación en el ámbito de las estrategias regionales y europeas para el desarrollo de la economía azul, con especial atención a la navegabilidad del río Guadiana, la desalinización, las algas y la protección del medio marino.
En el ámbito de la cultura, el patrimonio cultural y el turismo, el Algarve aboga por "una valorización integrada del patrimonio cultural material e inmaterial de la frontera, la promoción de eventos y programas culturales conjuntos, como la Mostra Espanha e Cultura Portugal y la creación de un programa de movilidad ibérica en el ámbito del turismo y la hostelería, similar a ERASMUS".
En el área de protección civil y cambio climático, la CCDR propone el desarrollo de plataformas tecnológicas interoperables y la promoción de redes de alerta temprana y acciones conjuntas de prevención de incendios forestales.
El Algarve también propone la creación de un grupo de trabajo especial sobre vivienda para compartir buenas prácticas y políticas públicas sobre el acceso a una vivienda asequible y social, con el apoyo de los fondos de cohesión europeos.
Las eurorregiones son estructuras políticas europeas que crean vínculos entre dos o más regiones de dos o más países diferentes.