En declaraciones a los periodistas en la Asamblea de la República, el diputado del PCP Alfredo Maia subrayó que el objetivo del proyecto de ley es garantizar que se preserve el "derecho fundamental" de los trabajadores a descansar y pasar tiempo con sus familias.

"Visitamos y contactamos con frecuencia a trabajadores, sobre todo de centros comerciales, que a menudo nos dicen: 'Hace una semana que no veo a mi hijo' o 'Hace una semana que no veo a mi marido despierto', porque estos trabajadores suelen trabajar por turnos, a veces de noche", explicó.

Para responder a esta situación, el PCP propone cerrar todos los comercios en general, y los centros comerciales en particular, los domingos y festivos, y cerrar a las 22.00 horas los días laborables.

El diputado subrayó que hay servicios que no están cubiertos por esta medida, como restaurantes, farmacias, teatros o cines.

En el proyecto de ley, el PCP establece que los establecimientos abiertos al público en gasolineras, estaciones de autobús, tren, avión o mar podrán permanecer abiertos 24 horas al día, siete días a la semana.

Los restaurantes, cafeterías, cervecerías, bares o autoservicios podrán permanecer abiertos hasta las 2 de la madrugada todos los días de la semana, al igual que las tiendas de conveniencia, mientras que los "establecimientos de ocio nocturno", como las discotecas, deberán cerrar a las 4 de la madrugada.

También admite que puede haber una diferenciación de horarios en función de "condiciones específicas", como fiestas tradicionales o culturales o zonas de baño, que permitan "responder a características y limitaciones locales específicas".

En cuanto a los horarios de apertura de los comercios, el PCP considera que esta decisión debe ser tomada por los ayuntamientos, con la excepción de los establecimientos sujetos a autorización de licencia otorgada por las Comisiones de Coordinación y Desarrollo Regional (CCDR), previa consulta con sindicatos y asociaciones patronales y de consumidores.

A la pregunta de si no le preocupa que estos cierres puedan repercutir en los salarios de los trabajadores, Alfredo Maia dijo que el problema de los salarios "no se puede resolver con la llamada compensación por el trabajo en domingo".

"Se puede resolver, sin embargo, aumentando los salarios de estos trabajadores. Es importante destacar que buena parte, si no la mayoría, de los trabajadores de este sector ganan el salario mínimo, o cerca de él", subrayó.