Las viviendas en cuestión comenzarán a construirse a finales del próximo año, según informó el presidente de la APS, Pedro do Ó Ramos, en un reportaje del Jornal de Negócios.

Según la publicación, el consejo de administración de la APS ya ha solicitado a la autoridad local que modifique el plan detallado de la zona oeste de Sines, concretamente en una parcela de su propiedad. La idea es que, una vez se dé luz verde, pueda acoger proyectos de viviendas.

Este terreno, de hecho, estaba destinado anteriormente a proyectos comerciales y de servicios, con un total de 6.467 metros cuadrados (m2). Pedro do Ó Ramos reveló que el número total de viviendas asequibles que se construirán "será de un mínimo de 50 y un máximo de 70", con unidades de uno y dos dormitorios.

Las viviendas en cuestión "darán prioridad a los trabajadores de la comunidad portuaria y logística de Sines, ya sean de las autoridades públicas, incluidas, entre otras, las actividades de inspección, o de entidades privadas que formen parte de esta comunidad", explicó el funcionario.

Entre los diversos proyectos previstos en Sines se encuentra el de MadoquaPower2X(MP2X), cuyo objetivo es producir hidrógeno y metanol renovable, y que se espera que requiera una inversión de 2.800 millones de euros.