Sin embargo, el Gobierno ha descartado la idea. "El Gobierno no se plantea un aumento del precio del agua de Alqueva", declaró el Ministerio de Agricultura en respuesta a ECO/Capital Verde.

La propuesta también ha sido firmemente rechazada por las asociaciones de agricultores. Luís Mira, Secretario General de la Confederación de Agricultores Portugueses(CAP), afirmó que "no se debe hacer pagar a los productores el déficit operativo de EDIA, en particular mediante subidas del precio del agua". Señaló que, si bien EDIA puede tener dificultades financieras, el Estado no las tiene, ya que la actividad agrícola apoyada por Alqueva genera importantes ingresos fiscales. Un estudio encargado por EDIA y realizado por EY a principios de este año confirma que estos ingresos superan las pérdidas de la empresa.

Mira añadió que EDIA "se está gestionando bien", y que cualquier déficit operativo debería compensarse mediante transferencias del presupuesto nacional, no mediante cargas adicionales a los agricultores.

LaAsociación de Jóvenes Agricultores(AJAP) también se opuso a la idea, afirmando que "el agua de Alqueva no es barata" y que cualquier aumento de los costes debe estar "técnicamente justificado, ser económicamente sostenible y estar socialmente equilibrado." La AJAP advirtió que, para los productores de cultivos anuales como maíz, tomates, hortalizas y forraje, el agua podría llegar a representar entre el 20% y el 35% de los costes directos de producción por hectárea, lo que podría hacer inviables muchas explotaciones.

Aunque Salema ha sugerido un sistema de precios diferenciados según el tipo de cultivo, el director general de la AJAP, Firmino Cordeiro, reiteró la firme oposición de la organización. Dados los fuertes aumentos de los precios de los fertilizantes y plaguicidas, la incertidumbre del mercado y unas condiciones meteorológicas cada vez más erráticas, afirmó que cualquier aumento del coste del agua sería "sencillamente caótico" para unos agricultores ya sometidos a presión.