Según los datos publicados por Eurostat, este aumento se explica por el hecho de que Grecia decidió aumentar su salario mínimo garantizado en 59 euros en primavera. Y, con este aumento, superó a Portugal.

A principios de este año, el salario mínimo portugués pasó de 820 euros a los 870 euros actuales, tal y como se definía en el acuerdo de aumento de rentas firmado en la Concertación Social por el Gobierno, las confederaciones empresariales y la UGT (Unión General de Trabajadores).

Con este aumento, Portugal consiguió situarse en el puesto 11 de la clasificación europea durante los primeros meses de 2025. Sin embargo, mientras tanto, Grecia decidió aumentar su salario mínimo garantizado (no lo había hecho a principios de año).

El año pasado ya se había producido una situación similar. En 2024, Grecia no aumentó su salario mínimo a principios de año, por lo que Portugal ocupó el puesto 11º. Sin embargo, aumentó su salario mínimo en abril, con lo que Portugal pasó a ocupar el puesto 12.

Ahora, en enero de este año, Portugal recuperó el 11º puesto, pero ha caído una posición en la clasificación, según datos de Eurostat.

El grupo con salarios mínimos entre 1.000 y 1.500, en paridad de poder adquisitivo, está formado por Eslovenia, Rumanía, Croacia, Lituania, Grecia, Portugal, Chipre, Malta y Hungría.

En el último grupo aparecen Eslovaquia, Chequia, Bulgaria, Letonia y Estonia, siendo este último país el que sale peor parado en el panorama europeo. Según los cálculos de ECO, Portugal y Grecia están ahora separados por 12 euros. Es decir, el salario mínimo griego se sitúa actualmente en 1.027 euros (en 12 meses, equivalente a unos 880 euros en 14 meses), mientras que el portugués es de 1.015 euros (en 12 meses, equivalente a unos 870 euros en 14 meses).

Además, Eurostat indica que, actualmente, los salarios mínimos en la Unión Europea oscilan entre 551 euros (durante 12 meses) en Bulgaria y 2.704 euros (durante 12 meses) en Luxemburgo.

Por otra parte, cinco Estados miembros no tienen un salario mínimo garantizado: Dinamarca, Italia, Austria, Finlandia y Suecia.