Según el Mando Subregional de Emergencia y Protección Civil de Beiras y Serra da Estrela, también se movilizaron 221 vehículos al lugar de los hechos, en el distrito de Guarda, en torno a las 8:30 horas de hoy.
El incendio, que se declaró el sábado, está dividido en cuatro frentes, dos de los cuales ya están controlados y siguen activos, mientras que otros dos son motivo de preocupación.
Uno de los frentes activos tiene unos mil metros de longitud y el otro 3,5 kilómetros, pero "estos fuegos están ardiendo principalmente en zonas de matorral, sin víctimas y lejos de zonas residenciales", explicó a Lusa una fuente de Protección Civil, que admitió que es posible que hoy sea necesario cerrar algunas carreteras de la zona.
El mando añadió que las condiciones meteorológicas seguirán siendo similares a las de los últimos días, con una humedad relativamente baja, altas temperaturas y vientos de flojos a moderados.
Portugal está en alerta debido al empeoramiento de las previsiones meteorológicas. Están prohibidos el acceso, la circulación y la permanencia en las zonas forestales, según los Planes Municipales de Defensa contra Incendios Forestales. También se prohíben las quemas y las quemas, y se suspenden los permisos expedidos para ese periodo.
El estado de alerta también prohíbe los trabajos en zonas forestales y rurales con maquinaria y el uso de fuegos artificiales y otros dispositivos pirotécnicos. En este caso, también se suspenderán las autorizaciones ya expedidas.
El Ayuntamiento de Trancoso ha decidido mantener en vigor el Plan Municipal de Emergencia y Protección Civil "debido a la situación de emergencia provocada por el incendio que afecta al municipio", tras la reunión de la Comisión Municipal de Protección Civil.
El Ayuntamiento ya ha suspendido el riego en espacios públicos y ha instado a la población a reducir el consumo de agua "a lo estrictamente necesario" y, con ello, contribuir a "salvaguardar este recurso esencial para la lucha contra el fuego."
El fuego en el municipio ya ha consumido 8.000 hectáreas, principalmente castañares, olivares y viñedos, según anunció el lunes el alcalde, Amílcar Salvador.