En un comunicado, el IPMA afirma que el total de precipitaciones en julio, 3,3 milímetros, fue "muy inferior a lo normal" considerando el periodo 1991-2020, "cerca del 33% del valor medio".
El IPMA señala un "aumento significativo de la sequía que se extendió a dos tercios de Portugal continental, con un empeoramiento particularmente grave en la región noroeste", añadiendo que el 31 de julio, cerca del 67% de Portugal continental estaba en "sequía meteorológica".
En cuanto a la temperatura media del aire, la de julio fue 1,02 grados Celsius (°C) superior al valor normal para el periodo 1991-2020, y "las temperaturas medias máxima y mínima del aire también fueron superiores a lo normal, +1,44°C y +0,61°C, respectivamente".
El IPMA (Instituto Nacional de Meteorología) registra dos periodos cálidos (del 1 al 9 de julio y del 25 al 31 de julio) con temperaturas del aire superiores a 3,0°C por encima de la media mensual los días 3, 4, 30 y 31.
"Los días 1, 3 y 16 de julio, más del 50% de las estaciones del IPMA registraron días muy calurosos", con temperaturas máximas iguales o superiores a 35°C. El 1 de julio, aproximadamente el 20% de las estaciones registraron un día extremadamente caluroso, con temperaturas máximas iguales o superiores a 40°C, y el 35% registraron noches tropicales (temperaturas mínimas iguales o superiores a 20°C).
A escala mundial, el mes pasado fue el tercer julio más cálido registrado, con una temperatura media del aire en superficie de 16,68°C, "0,45°C más cálido que la media del periodo 1991-2020".
En Europa, julio fue el 4º más cálido registrado en el continente, con una temperatura media del aire de "21,12°C, +1,30°C por encima de la media del periodo 1991-2020".
En cuanto a Portugal, el informe del IPMA también indica que "una ola de calor comenzó en los distritos de Viseu y Vila Real a finales de julio y continuó durante todo agosto."