Un análisis preliminar de los incendios de 2025, que abarca el periodo comprendido entre el 1 de enero y el 31 de agosto, al que ha tenido acceso la agencia de noticias Lusa, indica que se declararon 7.046 incendios, que consumieron 254.000 hectáreas.
"A 31 de agosto, aunque el número de incendios se mantiene significativamente por debajo de la media histórica, al igual que en los últimos años, 2025 va camino de ser uno de los tres peores años de la historia en cuanto a superficie quemada", señala el análisis de la SGIFR, dependiente de la Agencia para la Gestión Integral del Incendio Rural(AGIF).
Los años con mayor superficie quemada, a 31 de agosto, son 2003 (421.000) y 2005 (308.000), aunque el año más trágico de todos los tiempos es 2017, cuando se contabilizan los incendios de octubre.
El análisis también muestra que las regiones norte y centro son las más afectadas, y el incendio de Arganil, que comenzó el 13 de agosto y duró 11 días, registró la mayor superficie quemada, un total de 65.417 hectáreas, seguido del incendio de Trancoso, con 55.000 hectáreas.
Según el documento, este año se han producido 35 grandes incendios, con más de 500 hectáreas de superficie quemada. 18 de ellos se iniciaron en el Norte, 12 en el Centro y cinco en el Alentejo. Estos incendios representan "sólo el 0,5%" del total de incendios, pero el 92% de la superficie total quemada.
El Sistema Integrado de Gestión de Incendios Rurales destaca que seis de estos grandes incendios (17%) se iniciaron por la noche, entre las 22:00 y las 6:00 horas.
El análisis preliminar también indica que la zona afectada es mayoritariamente matorral, herbáceas y vegetación rala (69%), seguida de bosques (22%) y zonas agrícolas (9%).
Los datos revelan que las zonas quemadas se encuentran dentro de áreas de gestión privada, mientras que en las áreas gestionadas por perímetros forestales, Zonas de Intervención Forestal (ZIF) y Áreas de Gestión Integrada del Paisaje (AIGP), ardieron 94.000 hectáreas (4%) en 2025.
Según el documento, las emisiones de carbono de los incendios de este año "son bastante significativas: 3,3 millones de toneladas". En comparación, las emisiones nacionales totales son de aproximadamente 15 millones de toneladas al año.
"A 31 de agosto, 2025 es el tercer año (excluyendo el año anterior) con mayor número de días de peligro meteorológico de incendios en las dos categorías más altas ("Extremo" y "Excepcional"). Agosto de 2025 fue el más grave desde 2003, registrándose un largo periodo de días consecutivos con condiciones meteorológicas propicias para la aparición de grandes incendios", señala además el análisis.






