En informaciones enviadas a la agencia de noticias Lusa por correo electrónico, una fuente del ministerio que dirige la ministra Rita Alarcão Júdice reveló hoy que el servicio ha reabierto de forma presencial en la antigua ala del registro civil del Palacio de Justicia de Odemira, que ha sido objeto de obras de reforma.

"Se instalaron trabajos de pintura, pavimentos y zócalos, y se renovó la infraestructura eléctrica y de red", además de "una nueva distribución del espacio renovado, para garantizar las condiciones adecuadas de atención a los usuarios", añadió la fuente, basándose en datos del Instituto de los Registros y del Notariado(IRN).

ElRegistro Civil de Odemira, que alberga los registros civil, del automóvil, de la propiedad y mercantil, permanecía cerrado al público desde abril de este año por falta de instalaciones adecuadas.

La situación suscitó críticas del ayuntamiento y de los empresarios, así como una recomendación aprobada por unanimidad por la asamblea municipal y una pregunta al gobierno presentada por Pedro do Carmo, miembro del Partido Socialista (PS) elegido por Beja.

Según la misma fuente del Ministerio de Justicia, ante la "inviabilidad" de los espacios alternativos propuestos por la ciudad, el IRN (Instituto Nacional de Reforma) acabó promoviendo "un contrato destinado a restablecer las condiciones de seguridad y salubridad en la antigua ala del registro civil".

Las obras incluían "la mejora de las instalaciones y la renovación de la infraestructura eléctrica y de red", declaró.

El presidente del IRN, Jorge Rodrigues da Ponte, declaró a Lusa que el instituto "hizo todo lo posible para restablecer los servicios de registro de forma segura y digna para los ciudadanos y los empleados".

El objetivo, continuó el funcionario, era proporcionar "a la población de Odemira servicios esenciales para la vida legal y el desarrollo económico de la región".

Según el Ministerio de Justicia, está en marcha un proyecto, bajo la supervisión delInstituto de Gestión Financiera y Equipamiento de la Justicia(IGFEJ), para "una importante renovación del exterior del Palacio de Justicia, que incluye la revisión del sistema de aguas pluviales", con un plazo de ejecución de "30 días".

Una vez concluido el proyecto de drenaje, el IRN lanzará, en 2026, "un contrato para la renovación y reorganización funcional de todas las áreas del Palacio de Justicia [de Odemira] asignadas a los servicios de registro."

El proyecto supone una inversión de 440 mil euros y tendrá un plazo de ejecución de 180 días.

Contactado hoy por Lusa, el alcalde de Odemira, Hélder Guerreiro (PS), calificó la reapertura del registro civil de "buena noticia" para este municipio del litoral alentejano.

"Sabemos que se han realizado obras en una de las oficinas de registro, lo que permite mejorar la calidad del trabajo de los empleados que allí trabajan, lo que es esencial para nosotros", dijo.

Y las obras previstas por el IRN "son fundamentales para la calidad del espacio y para evitar la degradación del Palacio de Justicia de Odemira", añadió, al tiempo que lamentó que sólo comenzarán en 2026: "Todavía tendremos otro invierno para ese edificio, que seguirá deteriorándose."

Hélder Guerreiro aseguró que el Ayuntamiento está disponible "para llegar a un acuerdo con el Gobierno para realizar las obras estructurales necesarias" en el Palacio de Justicia.

En un comunicado enviado hoy, el diputado electo del PSD por Beja, Gonçalo Valente, expresó su satisfacción por la reapertura de este servicio en Odemira.

"Otro problema heredado que conseguimos resolver", subrayó, destacando que la intervención, "que era necesaria y urgente, acabó tardando sólo unos meses en realizarse".