Otro indicador que revela un deterioro está relacionado con las expectativas de futuro de los ejecutivos encuestados. "Sólo el 60% de los ejecutivos entrevistados espera establecer o ampliar sus operaciones en Portugal en el plazo de un año, lo que supone un descenso con respecto al 84% de la encuesta anterior, pero ligeramente por encima de la media europea (59%)."
La confianza en las perspectivas a medio plazo también se suavizó, con un 61% que prevé un aumento del atractivo de Portugal en los próximos tres años, frente al 78% del año anterior, un porcentaje idéntico al registrado en Europa.
Parte de esta disminución de las perspectivas se explica por el fin de una "diferenciación positiva" que beneficiaba al país. "Portugal brilló en Europa en los últimos años. Los inversores miraban con más optimismo a Europa", explicó a ECO Miguel Cardoso Pinto, responsable del estudio y líder de EY-Parthenon. Según el experto, la ralentización que se siente a nivel europeo, impulsada por unas condiciones macroeconómicas más desfavorables y por la inestabilidad geopolítica, se está extendiendo a Portugal.
En términos sectoriales, el software y los servicios informáticos siguen a la cabeza de la IED, con 137 proyectos asegurados en 2024, una disminución de 23 proyectos en comparación con 2023, lo que, "sigue situando a Portugal en el 4º puesto del ranking europeo para este sector (que representa el 29,1% de todos los proyectos de IED en Portugal, frente al 14,6% en Europa)", afirma el estudio. Le siguen de cerca el sector de los servicios a las empresas y los servicios profesionales. Juntos, estos sectores representaron "casi la mitad de todas las iniciativas de IED" el año pasado.
Sostenibilidad
"En un contexto de fuerte incertidumbre global, Portugal demostró una vez más su entorno favorable a la creación y desarrollo de empresas, y su compromiso con el crecimiento sostenible. Entre los que planean invertir en Portugal este año, el 68% ya operan en el país, lo que refleja el continuo aprecio y compromiso de los inversores", destaca Miguel Farinha, Country Manager Partner de EY Portugal, citado en el estudio.
Miguel Farinha añade que el estudio "refuerza la confianza en la calidad y cualificación de la mano de obra nacional, así como en su competitividad y apertura a nuevos mercados y clientes, en un país estratégicamente posicionado."
"Portugal seguirá siendo un país muy atractivo para la IED", añade Miguel Cardoso Pinto, reforzando la importancia de que el país se mantenga entre los 10 países más atractivos de Europa, con el 3,6% de la IED en la región, lo que representa 1.860 millones de euros de inversión.
Por regiones, el EY Attractiveness Survey Portugal revela que, aunque Lisboa "sigue liderando como destino de IED, la región Centro refuerza su segundo puesto en términos de atractivo".
A pesar de la reducción de los proyectos de IED en Portugal, la creación de empleo vinculada a la inversión extranjera ha crecido, lo que contrasta con la tendencia europea. Se ha producido un descenso significativo (-16%). Según el análisis del gestor, la creación media de empleo por proyecto en Portugal aumentó un 3% en 2024.







