El presidente de la Asociación Portuguesa de Hoteles(AHP), Bernardo Trindade, destacó a Lusa el papel fundamental que sigue desempeñando el turismo en la economía nacional.

"El turismo sigue contribuyendo al crecimiento económico del país, con el aumento de los ingresos y la creación de empleo, y es el principal instrumento de cohesión económica y social", afirmó.

Sin embargo, advierte de que el crecimiento sostenible del sector requiere inversiones en infraestructuras clave, como el nuevo aeropuerto de Lisboa, y políticas que promuevan la cualificación profesional y el aumento de la estancia media de los turistas extranjeros en el país.

"Todo ello es necesario para que en 2025 y en los próximos años podamos ver cómo esta actividad económica da la respuesta que el país necesita para el crecimiento económico y social".

Ana Jacinto, secretaria general de la Asociación Portuguesa de Hoteles, Restaurantes y Similares (AHRESP ), subraya la importancia creciente del turismo para la economía, la creación de empleo y la visibilidad internacional de Portugal, pero admite preocupaciones, sobre todo en lo que se refiere a la restauración.

Los datos de 2025, señala, confirman el dinamismo del turismo, con cifras récord de huéspedes, pernoctaciones e ingresos, lo que considera "evidentemente un motivo de orgullo", por lo que considera "positivo el balance global".

Ralentización del crecimiento

"Sin embargo, este crecimiento se está ralentizando, hay cambios en el perfil del turista, y varios retos que aún no se han resuelto del todo, especialmente en lo que se refiere al sector de la restauración situado en territorios con menos flujos turísticos", dijo.

La presión de los costes, la inflación persistente y las cargas heredadas de la pandemia están agravando la situación.

"Es importante recordar que las empresas siguen reembolsando los préstamos contraídos durante la pandemia, al tiempo que deben hacer frente a la inestabilidad de los precios y al aumento de la inflación de las materias primas", dijo, y citó como ejemplo el mes de agosto, en el que los productos alimenticios no elaborados registraron una inflación del 7%, "acumulando siete meses consecutivos de precios elevados, con subidas significativas, que dejan márgenes cada vez más estrechos."

El responsable de AHRESP subraya, por tanto, que éste es "un momento que exige medidas urgentes de mejora de la competitividad y de apoyo, para que las empresas puedan invertir, crear valor y mantener el papel vital que desempeñan en la economía y el turismo."

Estados Unidos

Considerando los datos hasta julio de 2025, "se observa que Estados Unidos se ha convertido en el tercer mercado internacional, superando a España, que tradicionalmente ocupaba esa posición. Esta evolución exige que las empresas portuguesas se adapten rápidamente a las nuevas demandas y pautas de consumo. Sin embargo, el tejido empresarial está compuesto en su mayoría por microempresas que no tienen capacidad financiera para modernizarse o reciclarse por sí solas", explica.

Ambos dirigentes coinciden, por tanto, en que el crecimiento debe ir acompañado de respuestas.

"Debemos asegurarnos de que el crecimiento llegue a las personas, a las comunidades y a las empresas", subraya Ana Jacinto, que aboga por una estrategia basada en tres pilares: valorización de las personas, capitalización de las empresas y apoyo a la vivienda asequible para quienes trabajan en el sector.

La sostenibilidad, subraya Ana Jacinto, "radica en hacer que cada comunidad se sienta ganadora y vea que el turismo es una oportunidad de futuro, no sólo una estadística."