"No es una preocupación, estamos invirtiendo, y precisamente se está cumpliendo el calendario. Baja altitud, media altitud, no estamos invirtiendo en Patriot porque no tenemos recursos para eso. Pero estamos invirtiendo en equipos de defensa antiaérea de baja y media altitud", aseguró.

Nuno Melo explicó que esta inversión forma parte del calendario del gobierno para invertir el 2% del producto interior bruto en defensa, que se espera adelantar a 2025. No dio más detalles sobre el calendario, el volumen o la situación actual del país a este respecto.

El Ministro de Defensa Nacional dijo que el gobierno "está invirtiendo fuertemente en equipos para las Fuerzas Armadas, lo que no se hacía desde hace décadas", destacando, además del aumento del presupuesto de defensa, los seis mil millones de euros en préstamos de defensa propuestos por la Comisión Europea en el marco del programa Acción de Seguridad para Europa (SAFE).

"Gran parte de este equipamiento está relacionado con la defensa aérea. La cuestión es que no nos vamos a detener ahí. Estamos invirtiendo en defensa aérea, estamos invirtiendo en satélites, barcos y aviones; estamos invirtiendo en los tres sectores", añadió.

Nuno Melo también argumentó que la primera inversión del Gobierno era en personal de las Fuerzas Armadas, sobre todo en salarios, seguida de una inversión "acorde con las capacidades del país" en equipamiento militar.

La Comisión Europea ha pedido a los países de la UE que identifiquen sus carencias militares para poder reforzar sus capacidades mediante "coaliciones de Estados miembros". En un documento en el que presenta un calendario para la preparación de la Unión Europea (UE) en materia de defensa, identifica "nueve áreas de capacidades críticas", entre ellas los misiles y la defensa antiaérea.