Tras su reunión periódica sobre la actividad sísmica en septiembre, la Oficina de Crisis del IVAR informa de que se ha elevado el nivel de alerta de V1 a V2 para el sistema volcánico fisural al oeste de Terceira, "debido a los datos de deformación de la corteza".

La alerta V1 del IVAR se refiere a "actividad débil, ligeramente por encima de los niveles de referencia, de origen tectónico, hidrotermal y/o magmático."

La alerta V2 se refiere a un sistema volcánico "en fase de inestabilidad", con "actividad moderada, claramente por encima de los niveles de referencia, de origen tectónico, hidrotermal y/o magmático."

El IVAR también decidió mantener el estado de alerta V2 para el volcán Santa Bárbara, también en la isla Terceira.

Según el IVAR, en la isla Terceira, la actividad sísmica, "aunque de baja magnitud, se mantuvo claramente por encima de los niveles de referencia, en particular en el volcán Santa Bárbara y en el sistema volcánico fisural occidental de Terceira."

También se registró sismicidad entre Cinco Ribeiras y Angra do Heroísmo, según el IVAR, que destaca que el evento más fuerte alcanzó una magnitud de 3,1 en la escala de Richter y se sintió en el sector occidental de la isla Terceira con una intensidad máxima de V en la escala Mercalli Modificada.

Siendo septiembre el mes de "mayor actividad sísmica en 2025", el IVAR informa de que "aunque no muy intensa, continuó registrándose cierta deformación de la corteza en la zona del volcán de Santa Bárbara", que en 2025 "comenzó a extenderse al sistema volcánico fisural".

"No se observaron anomalías en los niveles de gas que pudieran relacionarse con la actual crisis sismovolcánica", afirma el IVAR.

El IVAR, por otra parte, mantuvo el estado de alerta V1 para la actividad sísmica en la isla de São Jorge, especialmente en la zona de Rosais, que "se mantiene ligeramente por encima de los niveles de referencia."