La empresa francesa Akuo ha confirmado un plan para invertir mil millones de euros en el país hasta 2032, con el objetivo de construir un gigavatio de capacidad mediante proyectos solares, eólicos y de almacenamiento en baterías.

Akuo, ahora propiedad del fondo de inversión francés Ardian, ha subrayado que Portugal sigue siendo una prioridad estratégica. La empresa ya explota la planta solar de Santas, en Monforte, con 180 megavatios de capacidad instalada, y actualmente está añadiendo 45 megavatios de energía eólica para crear un sistema híbrido con un total de 225 megavatios. Mientras tanto, en Gavião, se espera que la planta de Margalha esté terminada a finales de 2025 y comience a funcionar en el primer trimestre de 2026 con una capacidad total de 147 megavatios.

Además de estos grandes proyectos, Akuo también invierte en innovación. En Alcobaça, la empresa está desarrollando un proyecto agrivoltaico apoyado por el Plan de Recuperación y Resiliencia, en el que los paneles solares coexisten con los huertos de manzanas locales. Esta iniciativa demuestra cómo la energía renovable puede integrarse con las tradiciones agrícolas, creando valor tanto para el medio ambiente como para la comunidad.

La empresa también ha participado activamente en el almacenamiento en baterías, consiguiendo financiación pública para proyectos relacionados con las centrales de Santas y Margalha. Para estrechar aún más los lazos con las comunidades locales, Akuo lanzó una campaña de crowdfunding para la planta de Santas, consiguiendo recaudar los cinco millones de euros previstos. Según la empresa, compartir los beneficios de estos proyectos con los residentes es una parte clave de su visión a largo plazo.

De cara al futuro, Akuo ha manifestado su interés por la próxima subasta de energía eólica marina de Portugal, pero está a la espera de las normas definitivas para evaluar si su participación será viable. Sin embargo, no todos los proyectos han progresado sin problemas. La planta de Polvorão, prevista en los municipios de Gavião y Nisa, está actualmente suspendida a raíz de un recurso interpuesto por la Fiscalía. El caso se refiere a cuestiones de concesión de licencias relacionadas con la normativa medioambiental y de ordenación del territorio, incluido el cumplimiento de la Red Natura y los instrumentos de planificación local.

A pesar de este obstáculo, Akuo sigue confiando en sus proyectos y en el proceso regulatorio. Con una cartera diversificada que combina energía solar, eólica, almacenamiento e iniciativas comunitarias, la empresa está posicionando a Portugal como plataforma central en su estrategia internacional. La inversión de mil millones de euros pone de relieve la creciente importancia del país en la transición energética de Europa y subraya su capacidad para atraer proyectos a gran escala con impacto global.

Descargo de responsabilidad: Este artículo se ha redactado con la ayuda de AI.