En un comunicado con motivo del Día Internacional de los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE), que se celebra hoy, la Asociación Cero - Sistema Tierra Ciudadana responsabiliza de la situación al Ministerio de Medio Ambiente y a la Agencia Portuguesa de Medio Ambiente(APA).
La asociación afirma que, según datos de ERP Portugal - Entidad Gestora de Residuos y Electrónica, responsable de la gestión de estos residuos, el año pasado, "165.000 toneladas" de RAEE "fueron vertidas al medio ambiente o recibidas de chatarreros ilegales que no los descontaminaron", y Portugal recogió "sólo el 26% de los RAEE, cuando el objetivo de la UE que debía cumplir era del 65%".
"Cada día se liberan grandes cantidades de sustancias contenidas en estos residuos. Estas sustancias son tóxicas para la salud pública y el medio ambiente, como los PCB (cancerígenos), los gases refrigerantes de los frigoríficos (que agotan la capa de ozono y provocan el cambio climático), los plásticos con retardantes de llama (cancerígenos) y otras sustancias tóxicas, como el mercurio, el vidrio con plomo, los metales pesados, las pilas y los aceites lubricantes."
Cero subraya que, durante varios años, los responsables del Ministerio de Medio Ambiente y de la APA no han hecho "nada" para gestionar adecuadamente estos residuos, a pesar de ser conscientes de la realidad, permitiendo que "las entidades de gestión de RAEE a las que conceden licencias operen con presupuestos muy bajos que impiden el desarrollo de una buena red de recogida."
Cero también critica la "ignorancia fingida" sobre la "vasta red de chatarreros ilegales, donde acaban enviándose la mayoría de los RAEE".
Para "aumentar exponencialmente" la recogida de RAEE, la asociación ecologista propone la creación de "un sistema de depósito/devolución en el que, al igual que se recomienda para los envases de bebidas, el consumidor pague un depósito al comprar un aparato nuevo, que le será reembolsado al devolver un aparato antiguo equivalente."
"Esta propuesta fue remitida al nuevo Secretario de Estado de Medio Ambiente, y Cero espera que, a diferencia de lo ocurrido en el pasado, esta vez sea bien acogida por el Ministerio", añade.
A mediados de abril, la ministra de Medio Ambiente y Energía, Maria da Graça Carvalho, afirmó que la Inspección General de Agricultura, Mar, Medio Ambiente y Ordenación del Territorio(IGAMAOT) había concluido una auditoría sobre el control del tratamiento de los RAEE, lo que permitiría ver si todo estaba "funcionando de forma óptima" o si sería necesario "afinar el sistema".