Según Pordata, Portugal fue superado por Letonia en la lista, que encabezan Luxemburgo y Dinamarca, con las rentas más altas, según un análisis divulgado por la base de datos estadísticos de la Fundación Francisco Manuel dos Santos con motivo del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, que se celebra hoy.
"En 2023, cada contribuyente en Portugal declaró, de media, unos ingresos brutos mensuales de 1.155 euros, una vez deducido el impuesto sobre la renta de las personas físicas", especificó Pordata.
Según los datos de la declaración de la renta de 2023, la región metropolitana de Lisboa encabeza la clasificación de mayor renta media mensual (1.375 euros), mientras que la región de Tâmega e Sousa tiene la más baja (883 euros).
El municipio con la renta media más alta es Oeiras (1.637 euros).
La tasa de riesgo de pobreza en Portugal se redujo del 17% al 16,6% entre 2022 y 2023, lo que equivale a 1,8 millones de personas que viven en familias con ingresos mensuales inferiores a 632 euros por adulto.
Utilizando datos de la Encuesta de Condiciones de Vida e Ingresos del Instituto Nacional de Estadística(INE), Pordata señala que los mayores son el grupo de edad con mayor tasa de riesgo de pobreza, pasando del 17,1% en 2022 al 21,1% en 2023.
Uno de cada cinco mayores vive solo y tiene unos ingresos brutos inferiores a 632 euros o vive en un hogar pobre.
Las familias monoparentales con hijos siguen siendo "las más vulnerables", subraya Pordata.
Le siguen las personas que viven solas, cuya tasa de riesgo de pobreza aumentó casi cuatro puntos porcentuales (del 24,9% en 2022 al 28,6% en 2023).
Entre los parados, el 44% vive en hogares con ingresos por debajo del umbral y "los jubilados vieron aumentar la tasa de riesgo de pobreza del 15,4% en 2022 al 19,6% en 2023", señala Pordata.







