Lisboa figura en el ranking de las ciudades más seguras para viajar en 2026, elaborado por Berkshire Hathaway Travel Protection.
La capital de Portugal ocupa el 8º puesto, por ser una ciudad "segura y menos visitada (por ahora) que Barcelona". En cuanto a las advertencias, Berkshire Hathaway Travel Protection apunta al "calor", recordando que "Lisboa, en verano, puede ser brutal", sugiriendo "beber mucha agua".
El ranking lo lidera Reikiavik (Islandia), donde GeoSure Global, fuente utilizada en la elaboración del estudio, además de Numbeo y The Economist y GeoSure Global, afirma que es "como un estadio, donde no hay asiento malo", según el informe de Publituris.
En el resto del Top 10, además de las capitales de Islandia (1ª) y Portugal (8ª), figuran Copenhague (Dinamarca), Zúrich (Suiza), Ámsterdam (Países Bajos), Honolulu (Hawai), Sydney (Australia), Barcelona (España), Tokio (Japón) y Dublín (Irlanda).
Además de la clasificación de las ciudades más seguras, el informe también identifica las tendencias mundiales en la forma en que los viajeros perciben la seguridad. En este sentido, la salud y la respuesta ante emergencias siguen siendo las principales prioridades, y también hay diferentes percepciones de la seguridad entre los grupos de edad. Los millennials (25-44 años) valoran los destinos más aventureros y cosmopolitas, mientras que la Generación Z prefiere lugares que combinen inclusión y una vibrante vida urbana. Los viajeros maduros (mayores de 65 años) dan prioridad a las infraestructuras, la salud y los bajos índices de delincuencia.







