En declaraciones a la agencia de noticias Lusa, Luís Dias, diputado socialista elegido por la circunscripción de Évora, indicó que ésta era una de las propuestas de enmienda a los Presupuestos Generales del Estado para 2026 presentadas por el PS al Parlamento el pasado viernes.

"El Alentejo es un territorio de baja densidad, con un alto coste de vida para residentes y empresas; ni siquiera tenemos una red de transporte público muy eficiente, y no hay muchas alternativas para desplazarse", dijo.

Esta realidad, ha dicho el diputado del PS, ha llevado al grupo parlamentario del partido a hacer esta propuesta de enmienda a los Presupuestos Generales del Estado de 2026 para "fomentar la cohesión territorial y reducir los costes de vida, tanto para los residentes como para las empresas."

"Es una medida que aumenta la competitividad empresarial, dando más solidez a las compañías y reduciendo sus costes, y alivia la carga de los presupuestos familiares, que al tener que utilizar la autopista afrontan un coste muy elevado", ha subrayado.

La autopista A6 conecta la zona de Marateca, en el municipio de Palmela, distrito de Setúbal, y Caia, cerca de Elvas y de la frontera con España, en el distrito de Portalegre, atravesando varios municipios del distrito de Évora.

La autopista A2 conecta la zona de Marateca con el Algarve, pasando por varios municipios alentejanos del distrito de Setúbal y también del distrito de Beja.

Según Luís Dias, esta propuesta de exención de peaje en la autopista A6 y en los tramos de la A2 que dan servicio a la región del Alentejo "tiene un impacto directo en la vida de 700.000 personas y 90.000 empresas" de toda la región del Alentejo.

"Si alguien viaja desde Borba [distrito de Évora] y entra en la A6 en dirección a Lisboa, sólo empezará a pagar peaje a partir del nudo de Marateca", ejemplificó, asumiendo que será "una reducción muy significativa del coste de ese viaje".

En referencia a los cálculos realizados por el también diputado del PS y ex secretario de Estado de Infraestructuras Frederico Francisco, el parlamentario socialista electo por Évora precisó que esta medida tiene un coste de 10 millones de euros.

"Es un coste muy pequeño, en términos de escala, dentro del Presupuesto del Estado, pero para la región del Alentejo tendrá un impacto muy significativo, ya que las empresas y los habitantes del Alentejo, en su conjunto, reducirán sus costes en 10 millones de euros al año", subrayó.

Luís Dias subrayó que la propuesta, si es aprobada por el Parlamento, deberá aplicarse a partir de abril de 2026, y añadió que la exención se aplicará a través del dispositivo Vía Verde asociado a la matrícula del vehículo.