Algarve 2030 es el único programa que sigue en riesgo, a pesar de la reprogramación del marco comunitario.

La semana pasada, el Secretario de Estado de Planificación y Desarrollo Regional, Hélder Reis, mantuvo una reunión en el CCDR Algarve con alcaldes y responsables de entidades públicas para garantizar el compromiso de todos de presentar otros diez millones de euros de fondos europeos para gastos realizados y pagados en los próximos 15 días.

"De acuerdo con la normativa de la Comunidad Europea, para cumplir la regla N+3, la región del Algarve debe gastar 106 millones de euros en 2025. El incumplimiento de este objetivo supondrá una penalización para la región, con la consiguiente devolución de los fondos no utilizados", explica la CCDR (Comisión de Coordinación y Desarrollo Regional) en una nota enviada a ECO.

En el informe de ECO sobre los Fondos, el ministro de Economía y Cohesión Territorial revela que, aunque Portugal presentó a Bruselas a finales de octubre la reprogramación de Portugal 2030, para evitar que el país perdiera 890 millones de euros por la aplicación de la regla de corte, un programa regional seguía en peligro: Algarve 2030. Esta regla obliga a los Estados a gastar una determinada cantidad cada año; de lo contrario, deben devolver los fondos no utilizados.

"Sólo queda un caso en el que aún no estamos seguros de si cumpliremos o no", dijo Castro Almeida. "El programa regional del Algarve tiene una pequeña discrepancia entre lo que se ha ejecutado y lo que hay que ejecutar", reveló. "Sé que el presidente de la Comisión de Coordinación es plenamente consciente de la cuestión. Está trabajando en ello todos los días", añadió.

José Apolinário ya había advertido del problema cuando estuvo en el ECO dos Fundos en febrero. "Estamos tomando todas las iniciativas para garantizar la ejecución de los 106 millones de euros que deben ejecutarse antes del 30 de noviembre de este año", dijo entonces. Pero esto no le impidió criticar la "competencia" - "no voy a utilizar otras palabras", dijo- "entre la Política de Cohesión y el PRR, que obstaculiza el desarrollo de la Política de Cohesión".

El funcionario señaló también el hecho de que el Algarve tiene dos limitaciones de ejecución: "la tasa [de cofinanciación] del 60% y el mapa de ayudas estatales regionales de categoría 'c', que corresponde al Algarve y a Lisboa". El 31 de octubre, Algarve 2030 tenía una tasa de ejecución del 4,6%, la más baja entre los programas regionales.

En declaraciones a ECO, el día antes de la reunión con el Secretario de Estado Hélder Reis, José Apolinário también hizo hincapié en su preocupación por el próximo año: en 2026, el Algarve tendrá que ejecutar 130 millones de euros.

Ahora, hasta finales de noviembre, en coordinación con la CCDR (Comisión de Coordinación y Desarrollo Regional), la Mancomunidad Intermunicipal AMAL, los municipios y sus equipos técnicos, y las diversas entidades públicas implicadas, iniciarán los trámites administrativos necesarios para cumplir este objetivo.