En el caso de la A25, habrá una exención "en toda" la longitud de la autopista, según la norma aprobada hoy durante la votación especializada de los Presupuestos Generales del Estado de 2026 (OE2026).

Parte de la A25 no supone costes para los usuarios, pero "quedaba un pequeño tramo en el que se seguía cobrando peaje, por lo que ahora se propone corregir esta incongruencia, eliminando los peajes en toda la autopista A25", justificó el PSOE en la iniciativa.

En el caso de las autopistas A6 y A2, la exención sólo afecta a los particulares residentes y a las empresas con sede en determinadas "áreas de influencia" de ambas autopistas.

La exención abarca tramos de la A6 entre el enlace A2/A6/A13 y Caia, y de la A2 entre el enlace A2/A6/A13 y Almodôvar.

La exención funciona "mediante el uso de un dispositivo electrónico asociado a la matrícula del vehículo", según la iniciativa del PS.

Para determinar quién puede beneficiarse de la exención de pago, la legislación estipula que las áreas de influencia comprenden, en el caso de la A6, "el territorio cubierto por las regiones NUTS III de Alto Alentejo y Alentejo Central" y, en el caso de la A2, "el territorio cubierto por las regiones NUTS III de Baixo Alentejo y Alentejo Litoral".