La reunión entre el ministro español del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y la ministra portuguesa de Administración Interna, Maria Lúcia Amaral, tuvo lugar la semana pasada durante la Conferencia Ministerial entre los países de la Unión Europea y los países de Oriente Medio y Norte de África (MENA), según un comunicado del miembro del gobierno español.
Según el Ministerio del Interior español, los dos ministros acordaron reforzar la cooperación en la lucha contra el narcotráfico, especialmente después de que Portugal regulara el uso de lanchas rápidas en la lucha contra el narcotráfico.
En la reunión, la segunda tras una primera celebrada entre ambos en Luxemburgo en octubre, el ministro español agradeció a Portugal su compromiso con la regulación de las "narcoembarcaciones" y valoró esta legislación como "un gran paso contra el crimen organizado para reforzar la cooperación en la lucha contra el narcotráfico".
A finales de septiembre, la Asamblea de la República aprobó un decreto gubernamental, que ya ha sido promulgado por el Presidente de la República, por el que se regula el uso de lanchas rápidas para luchar contra el narcotráfico y se prevén penas de prisión de uno a cuatro años para "quien transporte, importe o exporte" lanchas rápidas o "entre o salga del territorio nacional" sin autorización de la Autoridad Fiscal y Aduanera.
Según el Ministerio del Interior, los dos ministros se comprometieron también a avanzar en las negociaciones técnicas para alcanzar un acuerdo internacional que dé "plena cobertura" a la cooperación bilateral en materia de seguridad y lucha contra la delincuencia transfronteriza, y que incluya la persecución del narcotráfico.
Las investigaciones sobre narcotráfico en Portugal son competencia de la Polícia Judiciária(Policía Judicial), a través de la Unidade Nacional de Combate ao Tráfico de Narcóticos(UNCTE), dependiente del Ministerio de Justicia.







