"Sinceramente, creo que tampoco hay que ser alarmistas. No hay ninguna recomendación para que los portugueses que tengan que viajar, no viajen a Estados Unidos", dijo el ministro, reconociendo, sin embargo, que los ciudadanos siguen las noticias y "tienen que saber que ahora hay un mayor control de entradas que antes."

Paulo Rangel fue preguntado por las tensiones entre la Unión Europea y Estados Unidos y por el hecho de que la Comisión Europea haya proporcionado móviles desechables y ordenadores a algunos funcionarios que viajaban al país.

La Comisión Europea ha proporcionado teléfonos móviles desechables y ordenadores portátiles básicos a algunos funcionarios que viajan a Estados Unidos, entre ellos la comisaria europea portuguesa Maria Luis Albuquerque, para evitar el riesgo de espionaje, informó el Financial Times.

Los comisarios europeos y los altos funcionarios que tienen previsto viajar la próxima semana a las reuniones de primavera del Fondo Monetario Internacional(FMI) y el Banco Mundial han recibido las nuevas orientaciones, según cuatro personas familiarizadas con el proceso citadas el lunes por el diario británico.

Insistiendo en que "no hay razón para el alarmismo", Paulo Rangel subrayó que el Ministerio de Asuntos Exteriores es responsable de "estar al lado de los portugueses, especialmente de aquellos que se encuentran en una situación vulnerable".

"Los consulados y nuestra embajada en Estados Unidos también están implicados en esto, pero sinceramente, quería hacer aquí un llamamiento para restar importancia a esta situación", añadió.

Sobre la aplicación de aranceles por parte del presidente estadounidense, Donald Trump, a los productos importados, Paulo Rangel dijo que el Gobierno portugués ha seguido desde el principio las negociaciones con la Comisión Europea.

"En las relaciones en el ámbito de la OTAN, en las relaciones comerciales entre la Unión Europea y Estados Unidos, aquí están los Gobiernos, este y el que surja de las próximas elecciones, para representar los intereses de Portugal y los intereses de los europeos y de nuestras empresas", ha asegurado.

Sobre el caso de un ciudadano portugués que tenía visado de residencia permanente en Estados Unidos, viviendo en suelo americano desde los 2 años, y que fue detenido por las autoridades de inmigración, Rangel reiteró que el Gobierno está siguiendo el caso.

Paulo Rangel dijo que el ciudadano será presentado ante un juez y que, tras conocerse la decisión judicial, el Gobierno le prestará apoyo si es necesario.