Los datos están incluidos en el último informe de la Unidad de Planificación e Intervención para Personas sin Hogar(NPISA), que tiene como referencia la fecha de 31 de diciembre de 2024, enviado por el Ayuntamiento de Lisboa a Lusa.
A finales de 2023, el número de personas sin hogar en la ciudad, sumando tanto ciudadanos sin hogar (que duermen en la calle) como personas sin hogar (que duermen en alojamientos temporales), era de 3.378.
Al margen de una visita a la Unidad Municipal de Empleo y Autonomía de las Personas sin Hogar de Marvila, en la zona este de Lisboa, el alcalde, Carlos Moedas, declaró a los periodistas que "el número de personas sin hogar bajó de 548 a 439, lo que representa un descenso del 20%".
"Son buenos números, obviamente no es suficiente, todavía no me siento satisfecho, nadie puede sentirse satisfecho cuando todavía hay gente en esta situación", subrayó.
El socialdemócrata indicó entonces una cifra aproximada de personas sin hogar a finales de 2024, 3.117, lo que supondría una reducción del 7,7%, pero una fuente oficial del Ayuntamiento confirmó, sin embargo, a Lusa que el número correcto es el que figura en el informe de NPISA.
Carlos Moedas aseguró que la situación ya ha vuelto a los "niveles prepandémicos", destacando que esto refleja el plan puesto en marcha en la ciudad, que consistió en "retirar las tiendas de campaña y dar cobijo a muchas personas que no lo tenían".
El alcalde volvió a enumerar las 312 tiendas retiradas de la ciudad de Lisboa en el último año, destacando, sobre todo, que, más que retirar las tiendas, se podía "dar una solución para que la gente se quedara en una pensión, o en un albergue, o en una solución de acogida".
Carlos Moedas destacó la puesta en marcha del Plan Municipal para Personas sin Hogar, que prevé una inversión de 70 millones de euros en siete años, entre 2024 y 2030, recordando el aumento de las plazas de acogida de 800, cuando llegó hace cuatro años, a 1.200.