Durante 13 días, un equipo de científicos llevará a cabo una misión integrada en el "World's Biggest Analog", una iniciativa internacional de simulación espacial, "una prueba de concepto para prepararse para vivir y trabajar en el espacio, combinando múltiples hábitats e investigación", reveló el Inesc Tec - Instituto de Ingeniería de Sistemas e Informática, Tecnología y Ciencia.
"La participación portuguesa marca un nuevo paso en la consolidación de Portugal en el mapa internacional de la exploración espacial analógica", dijo la institución en un comunicado.
El Inesc Tec destacó que, tras la Misión Camões, que tuvo lugar en noviembre de 2023 en las Azores, dentro de la Gruta do Natal, en la isla de Terceira, el nuevo experimento lleva ahora "el espíritu de la exploración científica" al Alentejo, donde investigadores y "astronautas analógicos" simularán condiciones similares a las de Marte.
La dirección del proyecto en Monsaraz y la operación y gestión del hábitat son responsabilidad del Observatorio Astronómico de Alqueva, mientras que la dirección científica y tecnológica corre a cargo de Inesc Tec.
La misión cuenta también con el apoyo de la Asociación Os Montanheiros, líderes de la Misión Camões, entre otros socios.
"A lo largo de las dos semanas de operación, se llevarán a cabo diversos experimentos científicos y se probarán tecnologías, como software innovador y drones, incluyendo proyectos en colaboración con instituciones internacionales", según la misma fuente.
El equipo de la Misión Monsaraz que entrará en el hábitat está compuesto por tres investigadores portugueses: Pedro Pedroso, Rafael Rebelo y Diogo Paupério, y dos jóvenes científicas, Florence Basubas (Filipinas) y Nadine Duursma (Países Bajos).
Dentro del hábitat, la misión estará dirigida por Pedro Pedroso, ingeniero aeronáutico, controlador aéreo y astronauta análogo, responsable de coordinar las operaciones y ejecutar las actividades científicas.
"El INESC TEC, como en la Misión Camões, vuelve a tener un papel destacado, con la participación de la investigadora Ana Pires, la primera mujer científica-astronauta portuguesa y comandante de la misión Camões", destacó la institución.
Esta vez, la científica dirigirá las actividades en el Centro de Control de la Misión, junto con Slavka Carvalho Andrejkovičová, de la Universidad de Aveiro y colaboradora de la NASA.
El investigador del Inesc Tec Diogo Paupério será el "Ingeniero de Vuelo/Especialista en Robótica" de la misión.