El Presidente deIPMA, José Guerreiro, subrayó que este esfuerzo sólo tiene sentido si beneficia directamente a las comunidades. Para ello, y en colaboración con la Associação Nacional de Municípios Portugueses(ANMP, Asociación Nacional de Municipios Portugueses), IPMA pretende integrar sus sistemas en redes locales en las que los municipios estén dispuestos y puedan invertir para mejorar sus capacidades de previsión.

La nueva asociación, formalizada mediante un protocolo, fomentará la colaboración entre IPMA y ANMP para compartir y normalizar datos meteorológicos, geofísicos y climatológicos. Ambas entidades subrayaron la creciente frecuencia de fenómenos meteorológicos extremos y el aumento de la vulnerabilidad en todo Portugal, lo que refuerza la necesidad de que los municipios accedan a un sistema de vigilancia estructurado e integrado.

Gracias a una inversión de 10 millones de euros del Plan de Recuperación y Resiliencia (PRR), el IPMA ha mejorado la previsión de olas de calor, olas de frío y otros fenómenos extremos, ayudando a proteger mejor vidas y bienes.

Guerreiro también destacó el lanzamiento de un nuevo boletín agroclimático, que ofrece previsiones para diversos cultivos, como maíz, cereales, uvas y paisajes de monte. A partir de ahora, los agricultores podrán recibir alertas personalizadas en sus teléfonos móviles sobre riesgos como heladas, granizo o quemaduras solares, en función del tipo de cultivo y la estación del año.

La presidenta de la ANMP, Luísa Salgueiro, elogió la capacidad ampliada y la oportunidad de que los municipios se beneficien de estos datos avanzados. Subrayó la importancia de utilizar estas herramientas de forma proactiva, especialmente ahora que los gobiernos locales se enfrentan a retos cada vez mayores relacionados con el cambio climático.


El protocolo es válido durante un año y se renovará automáticamente, lo que supone un paso clave hacia una mejor preparación local y resistencia al cambio climático.