Un equipo científico de varias instituciones españolas, entre ellas la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC), ha identificado la nueva especie de araña cazadora, según informa EFE.

El descubrimiento representa el primer registro de la especie en Europa continental, informó la EBD-CSIC en un comunicado.

Hasta ahora, la araña cazadora sólo se conocía en África, Oriente Medio y algunas islas del sur de Europa.

La especie, que mide más de un centímetro de longitud, recibió el nombre de "Cebrennus herculis" en honor del héroe mitológico Hércules.

En la mitología griega, Hércules separó África de Europa, y así el nombre representa la separación del linaje ibérico de la araña cazadora Cebrennus de sus parientes africanos.

El descubrimiento comenzó con la captura de varias arañas del género Cebrennus como parte de un proyecto de catalogación (el proceso de describir e identificar) de arácnidos de las dunas costeras de Valencia, España.

Tras la catalogación, se identificaron seis hembras adultas y once arañas juveniles.

Posteriormente, se capturaron otras dos arañas en las ciudades españolas de Granada y Albacete.

Las muestras se conservaron en etanol absoluto y se trasladaron al Museo de Ciencias Naturales de Barcelona para su conservación en España.

Tras varios análisis morfológicos y genéticos, se confirmó que se trataba de una especie desconocida hasta entonces para la ciencia.

Las hembras y los juveniles de Valencia se recolectaron en distintas épocas del año, en primavera y otoño.

El equipo científico sugiere que la araña de Valencia puede tener una época de cría prolongada o un periodo reproductor más largo, con varias generaciones al año.

Se necesitan más estudios para confirmar la prolongación de la época de cría.

El descubrimiento de Cebrennus herculis demuestra que ecosistemas como el Mediterráneo aún albergan una biodiversidad sorprendente y desconocida, según EFE.

Según la misma fuente, el descubrimiento allana el camino para futuras investigaciones que pueden revelar aún más especies desconocidas en la Península Ibérica.