La UE también anunció que el Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS) entrará en funcionamiento entre octubre y diciembre de 2026. El ETIAS, exigido a los viajeros exentos de visado, verá incrementado su coste de forma significativa, pasando de los siete euros propuestos inicialmente a 20 euros.
El EES, por su parte, se aplica a todos los ciudadanos no pertenecientes a Schengen, a los que se exigirá la recogida de huellas dactilares y otros datos biométricos, como los faciales. La información se almacenará durante tres años, y la toma de huellas dactilares no se aplica a los menores de 12 años.
Según el SES, el sistema se implantará progresivamente a lo largo de seis meses, cuando estará disponible en todas las fronteras exteriores de la UE. El CUE afirma que pretende "modernizar la gestión de las fronteras exteriores de la UE, aumentar la eficacia de los controles y reforzar la seguridad", con el objetivo de combatir el fraude de identidad, el terrorismo y la delincuencia organizada. El SES permitirá a las autoridades controlar mejor la estancia de los ciudadanos extranjeros, reforzando la vigilancia si su estancia supera el tiempo permitido.
El ETIAS empezará a funcionar en el último trimestre de 2026 y será similar al sistema británico ETA. El visado electrónico será obligatorio para los ciudadanos exentos de visado para estancias cortas, incluidos los británicos.
Según la información publicada por la Dirección General de Migración y Asuntos de Interior de la UE, el ETIAS costará 20 euros. El aumento de los costes operativos se debe a la necesidad de alinearlos con los de los programas de otros países. No obstante, los menores de 18 años y los mayores de 70 estarán exentos del pago. El ETIA debe solicitarse por internet antes de viajar.