La información figura en el informe financiero presentado a la Comisión del Mercado de Valores Mobiliarios, que da cuenta de un total de 176.727.284 pasajeros transportados en 2024.

La cifra es la suma de los pasajeros con billete válido (171.898.118, un 6,3% más que en 2023) y los casos de fraude (entrada sin pagar), que ascendieron a 4.829.166 (un 18,1% más).

El 1 de diciembre de 2024, el pase gratuito se amplió a todos los jóvenes de hasta 23 años.

En cuanto a los abonos de pago, se produjo un aumento del 8,3%. Teniendo en cuenta la estimación incluida en el Plan de Actividades y Presupuestos (PAO), se produjo un aumento del 3,1% en los pasajeros con billetes de pago y del 1,4% en el total de pasajeros.

En cuanto a la prestación del servicio, las obras en curso del nuevo Sistema de Señalización Ferroviaria y el proyecto de ampliación de la Línea Circular obligaron a disminuir la oferta, lo que repercutió en la demanda.

"Hubo cierres de tramos y estaciones en las líneas Verde y Amarilla durante el periodo comprendido entre el 3 y el 19 de agosto, y las limitaciones asociadas al desarrollo de estas inversiones hicieron que los valores de demanda dejaran de ser significativos. En los dos últimos meses del año, hubo tres huelgas parciales que impactaron en el servicio y, en consecuencia, en los valores de la demanda: las huelgas del 6 de noviembre, 14 de noviembre y 3 de diciembre comenzaron con la apertura de la operación y duraron hasta las 10:00", se menciona.

Según los datos del informe, en 2024 la disponibilidad media de la flota durante la hora punta de la mañana en día laborable registró 95,3 trenes disponibles para el servicio público, para una necesidad máxima diaria de 91 trenes, lo que representa un aumento del 3% en comparación con el mismo período del año pasado.

En cuanto a la infraestructura principal y tras el cambio del sistema de señalización (CBTC), "se registraron niveles de rendimiento técnico inferiores a los de 2023".

En algunos meses, el tiempo de inactividad mensual superó el valor máximo establecido de cuatro horas acumuladas al mes en toda la red, siendo el valor medio a lo largo del año de 3,44 horas.

En cuanto a la fiabilidad de las principales infraestructuras, también se registró un valor medio de 96 horas entre averías, por debajo de los objetivos de calidad definidos para estas infraestructuras.

El Metro de Lisboa opera diariamente cuatro líneas Amarilla (Rato-Odivelas), Verde (Telheiras-Cais do Sodré), Azul (Reboleira-Santa Apolónia) y Roja (Aeropuerto-São Sebastião). El metro funciona normalmente entre las 6.30 y la 1 de la madrugada.