"Hemos detectado una creciente insatisfacción de los pasajeros con las condiciones higiénicas del transporte público en el país. Es el segundo motivo de reclamación más citado en el sector, después de la mala calidad del servicio prestado por los operadores. Los datos revelan que, desde principios de año, la falta de higiene es responsable del 23% de las reclamaciones. La basura acumulada, los malos olores y la presencia de cucarachas son algunas de las quejas denunciadas. Carris Metropolitana es la entidad más señalada", revela un análisis del Portal de Denuncias.

"Entre el 1 de enero y el 20 de julio de 2025, se registraron 1.172 quejas en el Portal de Quejas relacionadas con el sector del transporte público".

Según el análisis, las malas condiciones de higiene en el transporte público suponen el 23% de las quejas registradas, lo que refleja un preocupante nivel de insatisfacción entre los pasajeros.

Los datos muestran un aumento del número de reclamaciones, especialmente en el segundo trimestre de 2025, que registró un incremento del 27,21% en comparación con el mismo periodo de 2024. Junio de 2025 fue el mes con mayor variación, con un aumento del 57,81% en el número de reclamaciones en comparación con junio de 2024.

Entre las principales causas de insatisfacción con el transporte público destaca la falta de higiene. Se sitúa como la segunda queja más común, representando el 23% de todas las reclamaciones presentadas contra el sector. Los viajeros denuncian con frecuencia problemas como la acumulación de basura, la persistencia de malos olores y la presencia de plagas como las cucarachas.

La principal causa de insatisfacción siguen siendo los fallos o la mala calidad del servicio prestado por las empresas de transporte, que representan el 27,47% de las quejas. También destacan los retrasos e interrupciones del servicio (14,68%), la ineficacia del servicio de atención al cliente (11,86%), los problemas financieros y contractuales (9,30%), la falta de seguridad (8,70%) y los fallos técnicos u operativos (3,75%).

El Portal de Denuncias recibió denuncias de pasajeros que presenciaron la presencia de cucarachas en el interior de los vehículos, con relatos alarmantes de infestación y condiciones insalubres, como Ana Apolinário, que describió la presencia de cucarachas trepando por las piernas de los pasajeros en un autobús de Carris Metropolitana. André Soares también denunció el mismo escenario: "Es con una frecuencia alarmante que me encuentro con la presencia de cucarachas en el interior de los vehículos, una situación que ha ido empeorando con el tiempo. Esta realidad es inaceptable".

Entre las entidades más señaladas se encuentra Carris Metropolitana, que recibió el 19,97% de las quejas, seguida de CARRIS (18,52%) y CP - Comboios de Portugal (16,98%). En cuarto lugar se sitúa la empresa que opera en el distrito de Oporto, UNIR, con el 13,48% de las reclamaciones generadas este año, seguida de Fertagus con el 9,64%. STCP recibe el 4,44% de las reclamaciones contra el sector, y Metro do Porto el 4,18%. Metro Lisboa recibe el 3,41%. SMTUC (Servicios Municipalizados de Transporte Urbano de Coimbra) fue objeto del 2,39% de los casos, y Transportes Coletivos do Barreiro recibió el 2,05% de las reclamaciones registradas desde el inicio del año.

Este escenario refuerza la necesidad urgente de acciones concretas por parte de las empresas de transporte y de las autoridades reguladoras.

Según Pedro Lourenço, fundador de Portal da Queixa: "La falta de condiciones de higiene en el transporte público es un problema al que los pasajeros se enfrentan a diario y que ha ido ganando atención en Portal da Queixa. En 2025, casi una de cada cuatro reclamaciones relacionadas con el sector informará de problemas sanitarios, algunos de ellos realmente alarmantes, como la presencia de cucarachas. Estos datos deben servir de llamada de atención a las entidades responsables, que no pueden seguir ignorando una cuestión tan básica como garantizar un entorno mínimamente higiénico en los servicios de transporte público."

La distribución geográfica de las quejas muestra una mayor incidencia en Lisboa, Oporto y Setúbal, regiones con mayor densidad de transporte público. La mayoría de los consumidores que se quejaron del sector son mujeres (56,51%), y el grupo de edad predominante tiene entre 25 y 54 años.