"La botella de vino de 260 gramos, que estará expuesta en el Pabellón de Portugal, representa un hito en innovación y sostenibilidad", y es la botella de vino de vidrio más ligera del mundo, "fabricada con hasta un 80% de vidrio reciclado", según la información enviada a Lusa por Pedro Costa, responsable de la agenda movilizadora"Packaging of the Future®".
La botella de 0,75 litros, que fue "desarrollada mediante procesos tecnológicos avanzados por Santos Barosa(Grupo Vidrala) en colaboración con LiDA - Laboratorio de Diseño y Artes del Instituto Politécnico de Leiria", reduce "la superficie de vidrio en un 20%, gracias a su geometría optimizada y a sus paredes ultrafinas", explicó Pedro Costa.
En la exposición mundial, que tendrá lugar el viernes y el sábado, se presentará la botella, con varios ejemplos disponibles con vino, que se servirá en "una colaboración con Esporão", explicó el director del proyecto.
Según Costa, el proyecto "tiene una gran importancia", ejemplificada por la incorporación de vidrio reciclado, además del hecho de que "el embalaje fue optimizado para ocupar menos espacio y ser mucho más ligero".
"Desde el punto de vista logístico, para el productor y luego para los distribuidores, en términos de contenido, será un ahorro ecológico importante", subrayó, afirmando, sin certeza, que la botella de vino de vidrio más ligera hasta la fecha rondará los 300 gramos.
La agenda movilizadora "Envases del Futuro®" tiene como objetivo crear soluciones de envasado más ecológicas, digitales e inclusivas en el ámbito del Plan de Recuperación y Resiliencia (PRR) y está formada por un consorcio de 79 entidades de todo el país, entre empresas, universidades, centros de investigación y asociaciones, según informó la Asociación Empresarial de la Región de Leiria/Cámara de Comercio e Industria (NERLEI/CCI) en un comunicado de prensa.
Con una inversión total de 104,1 millones de euros, este proyecto está liderado por Vangest en estrecha colaboración con NERLEI/CCI, la Politécnica de Leiria, la Comunidad Intermunicipal de la Región de Leiria y con el apoyo de INOVA+.
Durante el viaje a Japón, además de su presencia en el pabellón nacional para presentar la botella, NERLEI/CCI tiene previstas varias reuniones institucionales para promover "Packaging of the Future®", sus resultados y fomentar las relaciones comerciales entre empresas portuguesas y japonesas.
Pedro Costa explicó que la iniciativa parte de una invitación de LiDA para exponer en el Pabellón portugués, que seleccionó éste y otros dos proyectos.
Además de la botella de vidrio, que es "uno de los 19 resultados" que el consorcio "Packaging of the Future®" ha contratado con el PRR, el laboratorio, con sede en la Escola Superior de Artes e Design de Caldas da Rainha, lleva a la Expo 2025 otros dos proyectos de investigación en colaboración con otros centros de investigación, la industria y museos: "Living Surfaces" y "Sleeping Beauties".
El primero consiste en "sustratos cerámicos que reproducen las formaciones rocosas donde viven naturalmente los erizos de mar, proporcionándoles alimento y refugio en las primeras etapas de su vida, cuando su supervivencia está más amenazada". Se está probando en aguas costeras poco profundas de la costa portuguesa como parte de un programa de regeneración de poblaciones de erizos de mar.
El segundo consiste en "modelos funcionales impresos en 3D de instrumentos científicos históricos (siglos XV-XVIII) conservados en museos portugueses, que permiten una mayor participación del público en los conocimientos científicos que representan", y cuatro de estos instrumentos podrán ser experimentados por los visitantes de la Exposición Universal.