La estabilidad social en los servicios de handling de los mayores aeropuertos nacionales pende de un hilo, después de que el concurso para la adjudicación de licencias para los próximos siete años se saldara con la victoria de un consorcio español, que desde entonces ha sido impugnado por Menzies.

Los sindicatos tienen prevista una reunión con el gobierno esta semana, pero prometen seguir adelante con la huelga si continúa la incertidumbre sobre el futuro de la empresa y los puestos de trabajo. Empezando por la huelga general del 11 de diciembre, según un informe de Eco.

El informe preliminar del concurso para la adjudicación de licencias para los próximos siete años en los aeropuertos de Lisboa, Oporto y Faro, publicado el 15 de octubre, otorgó la máxima puntuación al consorcio que reúne a las empresas españolas Clece y South (empresa de handling del grupo Iberia). SPdH, actual titular de la licencia que opera bajo la marca Menzies, empresa británica que adquirió el 50,1% del capital de la antigua Groundforce en 2024, impugnó el resultado en una audiencia preliminar, y el análisis del jurado sigue en curso.

Como las licencias actuales caducan el miércoles 19 de noviembre, el Ministerio de Infraestructuras aprobó este viernes un decreto que las prorroga otros seis meses. Esta decisión no ha gustado al Sindicato de Trabajadores de la Aviación (SITAVA), el más representativo en la empresa, que no acepta que se esté "cocinando a fuego lento" a los trabajadores, sin garantías sobre sus puestos de trabajo y sus derechos.

SITAVA dice que los trabajadores "sabrán encontrar, inmediatamente, las mejores vías de lucha". ¿Cuáles? "Seguramente pasarán por huelgas y manifestaciones en diciembre, posiblemente incluso aprovechando la huelga general", dice a ECO Fernando Henriques, director del sindicato. La decisión de proceder a un preaviso se tomará "a principios de la semana que viene".

El representante sindical afirma que "la incertidumbre sobre el futuro de los aproximadamente 4.000 puestos de trabajo y sus respectivos derechos más allá de diciembre es inaceptable". "Ha pasado un mes desde que se publicó el informe preliminar y las garantías de los trabajadores hoy son exactamente las mismas que entonces, es decir, cero", critica.

Rui Souto Lopes, del Sindicato de los Trabajadores de Manutención, Aviación y Aeropuertos (STHAA), el segundo sindicato con más representación en SPdH, asegura que su sindicato está "alineado con SITAVA en la defensa de los puestos de trabajo" en Menzies y que "los trabajadores no están dispuestos a esperar otros seis meses".

El líder de STHAA confirma que la posibilidad de una huelga "está sobre la mesa" y subraya que si tiene lugar en Navidad o Año Nuevo, "tiene un impacto diferente", añadiendo que la última gran huelga aeroportuaria fue convocada por STHAA en 2021. Rui Souto Lopes, sin embargo, no incluye la huelga general del día 11 en esta reivindicación.

Plazo

La huelga debe convocarse con al menos 10 días de antelación, de ahí que los sindicatos quieran que se aclare el resultado de la licitación antes de la primera semana de diciembre. En este contexto, esta semana está prevista una nueva reunión en el Ministerio de Infraestructuras, que podría ser decisiva.

"Una posible decisión en enero/febrero, que es lo que creemos que pretenden, restaría fuerza a los trabajadores, por lo que no dejaremos que la situación se alargue más allá de final de año. Enero y febrero son los meses más flojos en los aeropuertos", señala Fernando Henriques.

Rui Souto Lopes afirma que si "el resultado final del concurso [de licencias de handling] se presenta a mediados de diciembre, puede que no haya huelga".

El líder de SITAVA, sin embargo, afirma que sólo se evitará la huelga si el resultado es "la continuación de SPdH" o "si el Gobierno consigue garantizar por escrito que, independientemente de quién gane las licencias, los puestos de trabajo y los derechos de los trabajadores están asegurados en los cinco aeropuertos."

El consorcio Clece/Sur está dispuesto a contratar a los trabajadores de Menzies, sobre todo porque no encontraría otros con la formación y la experiencia necesarias, pero no podrá contratarlos manteniendo los derechos que ya adquirieron en SPdH. Además, no todos serían absorbidos.

Fernando Henriques señala que hay más de 900 trabajadores de Menzies que trabajan en facturación y embarque, actividades no incluidas en las licencias licitadas (manipulación de equipajes, manipulación de carga y asistencia en operaciones en pista), cuyos empleos estarán en riesgo si Clece/Sur gana. Lo mismo ocurre con los trabajadores de Funchal y Porto Santo.

Si pierde frente al consorcio español, SPdH perderá gran parte de su actividad y se enfrentará a un nuevo proceso de insolvencia.