Ante estas previsiones, "se espera una situación de mala calidad del aire en el continente, con un aumento de las concentraciones de partículas inhalables de origen natural en el aire", señala la agencia.
Según el Departamento, "este contaminante (partículas inhalables - PM10) tiene efectos sobre la salud humana, especialmente sobre la población más vulnerable, niños y ancianos, cuya atención sanitaria debe redoblarse durante estas situaciones".
Por ello, y mientras dure este fenómeno, la DGS recomienda a la población evitar esfuerzos prolongados, limitar la actividad física al aire libre y limitar la exposición a factores de riesgo como el humo del tabaco y el contacto con agentes irritantes.
Los grupos de ciudadanos más vulnerables, y la población en general, siempre que sea posible, deben "permanecer en interiores y, preferiblemente, con las ventanas cerradas", especialmente los niños, los ancianos y los pacientes con problemas respiratorios crónicos, especialmente asma y enfermedades cardiovasculares.
Los pacientes crónicos deben continuar con sus tratamientos médicos, dice la DGS, haciendo hincapié en que si los síntomas empeoran, deben ponerse en contacto con la Línea 24 de Salud (808 24 24 24) o buscar ayuda médica.
Para más información sobre la calidad del aire y los valores medidos en las estaciones de vigilancia, visite el sitio web de la APA o la aplicación QualAr.