El Plan de Acción y Respuesta a Grandes Incendios Forestales (PARGIR) fue desarrollado por Brisa en colaboración con las autoridades de seguridad y los servicios de emergencia: la Autoridad Nacional de Emergencia y Protección Civil, la GNR (Guardia Nacional Republicana), la Agencia de Gestión Integrada de Incendios Rurales, el Instituto de Conservación de la Naturaleza y los Bosques y el Instituto Portugués del Mar y la Atmósfera.
El plan ofrece recomendaciones para los conductores e incluye una app que "integra soluciones tecnológicas que monitorizan el desarrollo del fuego en tiempo real y proporcionan alertas rápidas", explica la oficina de comunicación de Brisa.
En cuanto a los consejos para quienes circulen por carretera y se encuentren con un incendio, Brisa comienza pidiendo que "sigan las órdenes de las autoridades y respeten las señales".
Si hay humo y calor cerca, los conductores deben detener su vehículo en un lugar seguro y permanecer en el interior, sin apagar el motor, según PARGIR. PARGIR también aconseja mantener encendidas las luces del coche y hacer sonar el claxon.
En caso de llamas y humo, hay que cerrar las ventanillas y recircular el aire acondicionado, añade Brisa.
Conduzca despacio por las autopistas, con las luces y los intermitentes encendidos, manteniendo una distancia de seguridad con el coche de delante, sin invertir nunca el sentido de la marcha y siguiendo las líneas blancas del asfalto. Las paradas en la autopista deben hacerse en el arcén derecho y, si es posible, bajo puentes o en pasos elevados, sin bajarse del vehículo y con el motor en marcha.
"Sólo después de que el fuego haya pasado, y si no hay llamas alrededor, se debe abandonar el vehículo, protegiendo las vías respiratorias con un paño húmedo si es posible", recomienda Brisa.
Brisa recomienda instalar la app SOS Autoestradas, mantenerse informado a través de la radio y comprobar si hay alertas de incendio mediante apps de navegación como Waze.
En casos más complicados, los conductores deben llamar al 911 o al teléfono de atención de Brisa 210 730 300.
El PARGIR pretende garantizar la seguridad de los usuarios de la carretera atrapados en un incendio, pero también facilitar la labor de quienes luchan contra las llamas y prestan primeros auxilios. Es válido en todas las situaciones de incendios forestales que afecten a carreteras y autopistas.
Sin embargo, PARGIR se diseñó específicamente para tres zonas de alto riesgo, en función de su orografía, vegetación e historial de incendios: la A1 - entre Pombal y Leiria; la A3 entre Ponte de Lima (Norte) y Sapardos (N303); y la A4 - entre el enlace A4/A41 y Baltar.
Para ayudar a los conductores, Brisa también ha elaborado un folleto con instrucciones de seguridad y orientaciones sobre cómo actuar en caso de incendio. Esta información se distribuirá en las estaciones de peaje de las zonas de alto riesgo identificadas y estará disponible en el sitio web de la empresa.
Portugal está en alerta debido al empeoramiento de las previsiones meteorológicas, que pronostican un aumento de las temperaturas para este lunes y un riesgo significativo de incendios rurales. Se espera que las temperaturas no desciendan hasta después del día 13. Durante este periodo, están prohibidos el acceso, la circulación y el merodeo dentro de las zonas forestales, de acuerdo con los planes municipales de protección contra incendios forestales. También están prohibidas las quemas y las quemas, y se suspenden los permisos expedidos para este periodo.