Durante su carrera, afirma ser un defensor de los intereses de la región, describiéndose a sí mismo como un líder capaz de unir diferentes corrientes políticas.

Diputado durante varias legislaturas, Cristóvão Norte ocupó cargos como el de Vicepresidente del Grupo Parlamentario del PSD y coordinador de la Comisión de Economía, Obras Públicas y Vivienda. También formó parte de la Comisión de Asuntos Marítimos y ha sido uno de los defensores de la construcción del Hospital Central del Algarve, liderando la petición que reunió más de 20.000 firmas. Este proyecto sigue siendo una de sus principales prioridades.

Actualmente es Presidente de la Asamblea Municipal de Faro, Presidente del PSD Algarve y Consejero Nacional del partido.

Para las elecciones municipales del 12 de octubre de 2025, Cristóvão Norte lidera una coalición que reúne a partidos de centro-derecha: PSD, CDS e Iniciativa Liberal (IL). Además de partidos de izquierda como Pueblo-Animales-Naturaleza (PAN) y el Partido de la Tierra (MPT), junto a independientes. La alianza promete garantizar la pluralidad de voces y un fuerte compromiso con las realidades locales, fomentando un entorno de colaboración para abordar las necesidades de la región.

Entre sus principales logros destaca la aprobación de la ley que penaliza el maltrato animal, un hito histórico que reconoce a los animales como seres merecedores de protección.

Con una visión del Algarve que combina la innovación y el crecimiento con la preservación de la identidad regional, Cristóvão Norte aspira a un desarrollo equilibrado. Su estrategia incluye la creación de más espacios verdes, la promoción de la movilidad blanda y el refuerzo de las infraestructuras, garantizando que el crecimiento económico vaya de la mano de la sostenibilidad medioambiental y el respeto por el patrimonio local.

TPN: ¿Por qué se presenta a la presidencia de Faro?

CN: Me presento por sentido del deber, esta es mi ciudad, mi ayuntamiento, vivo y respiro esta ciudad, sus rincones, lo mejor y lo peor, y siento que puedo aportar algo más a esta ciudad, a este ayuntamiento.

Tengo energía, tengo ambición, tengo motivación, voy a tener un gran equipo a mi alrededor, y creo que Faro y el Algarve necesitan tener influencia nacional, y creo que podemos decir honestamente que tenemos influencia nacional. Tenemos que resolver los problemas que son de competencia municipal, pero también tenemos que resolver los problemas que no son de competencia municipal.

Faro necesita un nuevo hospital que dé dignidad a las personas, que ofrezca un médico de familia para todos, que aumente las respuestas sociales, que cambie el patrón de desarrollo económico y social de la región, que está anclado casi exclusivamente en el turismo, y que haga la calificación de esta extraordinaria zona Ribeirinha, y que ponga todos los servicios públicos a trabajar decentemente.


TPN: ¿Qué diferencia su candidatura de las demás?


CN: No diría que mi voluntad de resolver problemas es lo que me diferencia, ya que creo que todos los candidatos comparten ese objetivo. Lo que realmente me distingue son los valores que defiendo: la coherencia, la ética, la integridad y el cumplimiento de los compromisos con total transparencia. Mi labor política se guía siempre por estos principios, ya sea en cargos públicos o en las relaciones con los demás.

Mi proyecto político se basa en una visión integrada y progresista: empieza en el corazón de Faro, con una atención diaria y cercana a sus calles, barrios y cinco parroquias, garantizando que cada comunidad sea escuchada y respetada. A partir de ahí, esta fuerte conexión se extiende por todo el municipio y el distrito del Algarve, donde creo que unir a las distintas autoridades locales bajo una sola voz es esencial para ganar mayor influencia y relevancia a nivel nacional.

Esta base local y regional también apoya una proyección más amplia más allá de las fronteras de Portugal, reconociendo la importancia de la dinámica internacional a la hora de dar forma a las mejores estrategias para el desarrollo sostenible e innovador de nuestra región. Es esta conexión entre lo local y lo global, entre Faro y el mundo, lo que distingue nuestra candidatura y refuerza nuestro compromiso con el pueblo.

En última instancia, el objetivo es ganarse la confianza y el apoyo de la población para aplicar un cambio real y duradero, siempre con transparencia y una visión holística que vincule todos estos niveles de actuación.

TPN: Os presentáis en coalición con cinco partidos diferentes, ¿no existe el riesgo de ser acusados de conflicto ideológico?

CN : Existe el riesgo de ser acusado de tener demasiada gente a mi lado. Tener una coalición que reúne a cinco partidos que nunca se unieron es el mejor cumplido que alguien puede hacerme. Esos cinco partidos pensaron que yo sería el mejor candidato para presidir el Ayuntamiento.

TPN: ¿Por qué decidieron unirse?

CN : No lo decidí yo; lo decidieron ellos. Tienes que preguntarles a ellos.

TPN: ¿Cómo puede beneficiar esta coalición al municipio?

CN : Es beneficiosa porque presenta una candidatura fuerte, lo que significa que los partidos políticos son capaces de distanciar sus diferencias, centrarse en un bien mayor y ponerse de acuerdo sobre quién debe liderarlas. Eso significa que, abdicando un poco de nuestras ideas para comprometernos y dialogar entre nosotros, quien vaya a liderar este proyecto obviamente tiene unas características que permiten que todos trabajemos juntos.

Juntamos lo que nunca se había juntado en Portugal. Por lo tanto, la gente de Faro puede confiar en que haremos lo que nadie ha hecho antes.


TPN: ¿Cuáles son los planes concretos para mejorar las condiciones de vida en Faro?

CN: Ante todo, queremos conseguir más recursos para el municipio sin aumentar los impuestos. Apelaremos a la responsabilidad social, especialmente de instituciones como el aeropuerto de Faro, que está situado en la parroquia de Montenegro, generando importantes ingresos pero sin contribuir lo suficiente a los problemas que estamos abordando.

También tenemos que invertir en varias áreas del municipio, incluida la parroquia de Montenegro, con mejoras en la gestión del suelo, el aparcamiento y el mantenimiento de las carreteras. Otro punto crucial es la rehabilitación de los espacios públicos. Queremos que los espacios públicos de Faro sean como nuestras propias casas: si hay un bache, lo arreglamos; si una calle necesita mejoras, la mejoramos; si hay problemas de seguridad, mejoramos la iluminación o aumentamos la presencia policial.

Además, pretendemos restablecer la relación de la ciudad con la Ría Formosa y también con la región de Campina. Faro existe gracias a estos dos elementos fundamentales, y es esencial que volvamos a conectar con ellos, valorando este patrimonio medioambiental único que es también una fuente de calidad de vida para todos los residentes del municipio.

Este trabajo de valorización y recuperación no se limita al centro de la ciudad, sino que abarca todo el municipio, porque sabemos que Faro sólo es fuerte cuando todas sus parroquias prosperan y se unen bajo una visión común para un futuro sostenible e innovador.

TPN: ¿Cuáles son los planes para la población extranjera?

CN: ¡Los queremos! Somos una ciudad que ha pasado por varias vicisitudes.

Faro tenía una mezquita. Fue ocupada por los romanos. Es una ciudad que dio al mundo figuras como Bartolomeu Dias, que cruzó el Cabo de Buena Esperanza. Una ciudad a la que regresó Cristóvão Colombo cuando se dirigía a España y descubrió América. Faro siempre ha sido una ciudad plural. Siendo una ciudad plural, esto no significa que aquí no haya un patrimonio identitario, reglas obviamente, con tolerancia.

Queremos que todos los que viven en Faro vivan bien. Todos los que viven en Faro deben sentirse parte de Faro. Esto requiere que tomemos medidas para reforzar estos mecanismos de integración, pero también requiere que quien venga quiera participar en la vida social y económica de la comunidad.

TPN: ¿Qué podría decir para conseguir que la población extranjera vote en las elecciones locales?

CN : Su participación es muy importante, porque sentirán el impacto de las medidas que voy a tomar. Es muy lógico que tengan derecho a votar.

Que crean que puedo ser un buen presidente y me voten.