Según la Orden nº 9620/2025, publicada en el Boletín Oficial del Estado (DRE), "sobre la base de los fundamentos de hecho y de derecho contenidos en los documentos justificativos del proceso (...), el Ministro de Economía y Cohesión Territorial y el Ministro de Medio Ambiente y Energía determinan que el cable submarino Nuvem sea reconocido como "actuación de interés público relevante."
"Este reconocimiento queda condicionado a la aplicación de las medidas de mitigación contenidas en el proyecto y demás normas legales y reglamentarias aplicables", señala la orden, fechada el 7 de agosto.
AECOM, empresa norteamericana responsable de la concesión en Portugal del "Proyecto Sistema Nube" para el "Cable submarino transatlántico entre Sines (Portugal) y la costa este de los Estados Unidos de América", que desembarcaría en las Bermudas y atravesaría la Zona Económica Exclusiva (ZEE) de las Azores (Portugal), había solicitado el reconocimiento de interés público relevante.
"El proyecto pretende instalar el cable (mediante soterramiento) en un área cubierta por la Reserva Ecológica Nacional (REN) en el municipio de Sines, en tierra firme, con el objetivo de aumentar significativamente la conectividad internacional y contribuir al cumplimiento de la Estrategia del Programa Nacional de Políticas de Ordenación del Territorio y de la Agenda para el Territorio, concretamente atendiendo a la necesidad de 'ampliar la conectividad digital internacional a través de cables submarinos'", reza la sentencia.
Según el informe de la Comisión de Coordinación y Desarrollo Regional del Alentejo, "se ha demostrado la necesidad de implantar el proyecto y la falta de una alternativa viable en zonas no integradas en la Reserva Ecológica Nacional (REN)". A propuesta del Ayuntamiento, la Asamblea Municipal de Sines "resolvió por unanimidad, el 30 de abril de 2025, reconocer el interés municipal del proyecto en cuestión", según el documento.
El proyecto no está sujeto a un procedimiento de evaluación de impacto ambiental, según el informe de la Agencia Portuguesa de Medio Ambiente, "ya que no es probable que cause impactos negativos significativos en el medio ambiente, siempre que se cumplan las medidas de minimización propuestas por el solicitante. Estas medidas deberán incluirse, en su caso, en las distintas autorizaciones emitidas para el proyecto."
Según la Orden nº 67/MAEN/2025 del Ministro de Medio Ambiente y Energía, "la propuesta no entra en conflicto con las disposiciones de la normativa del Plan Director Municipal de Sines" y la propuesta "fue presentada y debatida con todas las entidades obligadas a formular observaciones al respecto, en función de las condiciones locales, sin que se formularan objeciones a la instalación del cable."
Además, "la intervención evaluó soluciones destinadas a reducir y minimizar los posibles impactos ambientales negativos y no afecta significativamente a la salvaguardia de las funciones proporcionadas por la REN o el equilibrio biofísico."
El 25 de septiembre de 2023, Google anunció Nuvem, un nuevo sistema de cable submarino transatlántico que conectará Portugal, Bermudas y Estados Unidos, y que el Ministro de Infraestructuras calificó de "inversión muy importante".
Este nuevo sistema, que toma su nombre de la palabra portuguesa "nube", dijo entonces la empresa tecnológica, "mejorará la resistencia de la red a través del Atlántico y ayudará a responder a la creciente demanda de servicios digitales."