"Estos mensajes no son enviados por el SNS - Servicio Nacional de Salud, ni por ninguna otra entidad autorizada por él para hacerlo. Aunque dicen provenir de dicha entidad pública, esta mención es falsa y sirve al único propósito de convencer a las víctimas para que realicen pagos indebidos a terceras personas, quienes luego se apoderan indebidamente de los fondos", advirtió hoy la Fiscalía General de la República a través de su Oficina de Ciberdelincuencia.

Según el comunicado difundido por el Ministerio Público, la trama de estafas se dirige a "destinatarios indiscriminados" mediante el "envío masivo" de mensajes a través de la plataforma WhatsApp, en los que se alegan deudas contraídas con el SNS y se presentan referencias de Multibanco para su pago en un breve plazo de cinco días.

Según el comunicado, "con esta formulación, los delincuentes pretenden inducir una respuesta urgente al mensaje, precipitando un pago impulsivo e irreflexivo de la cantidad mencionada."

"Para ello se utilizan tarjetas telefónicas de redes nacionales, a menudo con el número de llamada oculto, o tarjetas telefónicas de prepago. Siempre se hace referencia al remitente únicamente como 'SNS24'", explicó además la PGR.

Las referencias Multibanco presentadas para los pagos "son solicitadas por los delincuentes a instituciones financieras disponibles en el mercado, que prestan dichos servicios a terceros." En este esquema se identificó a un intermediario financiero con sede en Holanda, MediaMedics B.V.

"El objetivo de los autores de estos delitos es engañar a las víctimas menos atentas, convenciéndolas para que realicen pagos que no les corresponden. Se recomienda que evalúe cuidadosamente cualquier mensaje electrónico de esta naturaleza que reciba. No se debe responder a ellos, sino denunciarlos al Ministerio Fiscal o a los órganos de policía judicial. Además, los mensajes de este tipo deben ser ignorados y no se les debe dar seguimiento", advirtió el Ministerio Público.