"A pesar del corto período transcurrido entre el anuncio de la orden ejecutiva y el inicio del nuevo régimen, CTT está haciendo todo lo posible para implementar los cambios necesarios para garantizar la prestación del servicio postal para el envío de mercancías a los Estados Unidos en todas las modalidades de envío. La suspensión durará el tiempo estrictamente necesario para implementar estos cambios", explica la empresa, dirigida por João Bento.
Los envíos con mercancías a Estados Unidos podrán seguir realizándose a través del producto Premium internacional para clientes con contrato CTT Expresso. Este producto permite realizar envíos de hasta 30 kg con recogida y entrega en el lugar más conveniente, corriendo los gastos a cargo del destinatario.
A partir del viernes, Estados Unidos cobrará derechos de aduana de entre 80 y 200 dólares por cada artículo (bienes importados) valorado en menos de 800 dólares. El presidente estadounidense, Donald Trump, pretende "cerrar una catastrófica laguna jurídica utilizada, entre otras cosas, para evitar los derechos de aduana y enviar opioides sintéticos y otras mercancías peligrosas."
La decisión se produce tres días después de que el transportista alemán DHL, uno de los principales socios de CTT, anunciara que limitaría los envíos de particulares a Estados Unidos a los considerados "regalos" y valorados en hasta 100 dólares. El servicio postal austriaco Österreichische Post, el belga Bpost, el noruego Bring, el sueco-danés Postnord y el español Correos siguieron su ejemplo.