Entre las nuevas normas del Ministerio de Educación, Ciencia e Innovación está la prohibición del uso de smartphones en el 1º y 2º ciclo de la enseñanza primaria, así como la recomendación de medidas restrictivas en el 3º ciclo, que desincentiven el uso de estos dispositivos en los espacios escolares. El ministerio, dirigido por Fernando Alexandre, también sugiere involucrar a los estudiantes de secundaria en la elaboración de normas para el uso responsable de los smartphones en los espacios escolares.

Si los alumnos de 2º y 3º ciclo de primaria comparten instalaciones escolares, el Ministerio de Educación recomienda considerar la posibilidad de ampliar la prohibición también a los alumnos de 3º ciclo.

Para garantizar la aplicación efectiva de estas medidas, especialmente en los casos de prohibición, el Gobierno sugiere que "se creen alternativas al uso del smartphone que favorezcan la socialización y el bienestar del alumnado. Esto es especialmente cierto durante los descansos y los períodos de almuerzo. Estas alternativas pueden adoptar diversas formas, como espacios de ocio, actividades deportivas o juegos."

Estas normas y recomendaciones se aplican a todos los centros educativos, con las siguientes excepciones: razones de salud demostradas; estudiantes con un dominio limitado del portugués; aquellos que utilicen los smartphones como herramienta de traducción o con fines educativos, debidamente autorizados por el centro.

En un comunicado, el Gobierno afirma que las recomendaciones no son vinculantes y que las escuelas tienen autonomía para aplicar las normas y recomendaciones definidas por el Ministerio de Educación.

El Gobierno recomienda que se establezcan normas claras y se comuniquen adecuadamente a toda la comunidad escolar, como indicar los espacios y horarios en los que está prohibido o restringido el uso del smartphone, así como explicar las excepciones.

Dentro de su autonomía, las escuelas también pueden definir las sanciones aplicables en caso de incumplimiento de las normas establecidas, asegurándose de que estas medidas sean proporcionadas y adecuadas al contexto escolar.

El Gobierno también aclara que las normas y recomendaciones establecidas para 2025/2026 en los espacios escolares se aplican a los teléfonos inteligentes y otros dispositivos con acceso a Internet.

En este sentido, los teléfonos sin acceso a internet no están contemplados en estas normas y recomendaciones, aunque cada Grupo Escolar o Centro No Agrupado tiene autonomía para restringirlos o prohibirlos en su normativa interna, si lo considera oportuno.