Según la Dirección General de Sanidad(DGS), "la principal novedad de la campaña es la ampliación de la vacunación antigripal gratuita a todos los niños de 6 a 23 meses".
La autoridad sanitaria explica esta decisión con datos nacionales que muestran que "este grupo de edad tiene tasas de hospitalización y cuidados intensivos comparables a las registradas entre los adultos mayores."
También recomienda vacunar a los niños de entre 2 y 4 años para prevenir enfermedades graves.
La DGS ha anunciado en un comunicado publicado en su página web que la campaña de vacunación frente a la gripe estacional otoño-invierno 2025-2026 y frente a la COVID-19 tendrá lugar entre el 23 de septiembre y el 30 de abril de 2026, en las unidades sanitarias del Servicio Nacionalde Salud (SNS) y en las farmacias comunitarias.
Al igual que en la temporada 2024/2025, la vacuna antigripal de dosis alta estará disponible para todas las personas mayores de 85 años y para los residentes en centros residenciales para personas mayores, instituciones similares y la Red Nacional de Atención Continuada Integrada(RNCCI).
Según la DGS, esta vacunación tendrá lugar en los centros de salud, como en la temporada anterior.
La vacunación contra la gripe y COVID-19 es recomendada y gratuita para los grupos elegibles. Se lleva a cabo en las unidades de salud del SUS para los niños de 6 a 23 meses y para las personas mayores de 60 años, incluidos los mayores de 85 años.
La DGS destaca que "esta campaña tiene como objetivo reducir la susceptibilidad individual, la carga de la enfermedad y el impacto en los servicios de salud, en particular el uso de las salas de urgencias hospitalarias y las hospitalizaciones por infecciones respiratorias".
Según una ordenanza publicada el 14 de agosto, el Estado gastará 7,6 millones de euros en COVID-19 y en la vacunación antigripal en farmacias, la misma cantidad que el año anterior.