En el comunicado, publicado tras la revisión al alza de la calificación de Portugal por parte de la organización, el Ministerio de Finanzas afirmó que "esta decisión es un nuevo logro para Portugal y un reconocimiento del trabajo que están realizando el Gobierno, las familias y las empresas para promover el crecimiento económico, garantizar el equilibrio de las cuentas públicas y lograr una reducción sostenida de la deuda pública".

El Ministerio señaló que se trata de "la segunda revisión al alza de la calificación de Portugal en apenas dos semanas", y que "a finales de agosto, Standard & Poor's(S&P) también elevó la calificación de la deuda de 'A' a 'A+'", subrayó.

"Dado que la calificación es crucial para la forma en que el país es percibido por los inversores extranjeros y para sus costes de financiación, esta segunda mejora es una excelente noticia para Portugal y los portugueses".

El Gobierno también declaró que Fitch observó que "Portugal es uno de los países que más ha conseguido reducir la deuda pública, entre los analizados, manteniendo al mismo tiempo una política fiscal prudente y un crecimiento robusto."

También destacó que "el país ha registrado un mejor desempeño fiscal que sus pares" y que "la reducción de la deuda externa y las perspectivas de la economía portuguesa, con un crecimiento superior a la media de la eurozona en 2026 y 2027", también se destacan positivamente.

La agencia de calificación financiera Fitch elevó la nota de Portugal de A- a A, con perspectiva estable, según anunció en un comunicado.

Fitch citó varias razones para elevar la calificación de Portugal, entre ellas la continua reducción de la deuda, una posición fiscal equilibrada, déficits reducidos a partir de 2026, el aumento de las exportaciones y un crecimiento resistente.

Leer más...